
Pilar Manjón, familiar de una de las víctimas de los atentados del 11-M en Madrid, no está eufórica por la muerte de Osama Bin Laden porque, dice, no les gustan "los asesinatos extrajudiciales" y preferiría haberle visto "vivo y juzgado".
Así se ha pronunciado Pilar Manjón, la presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, y así piensan, según ha dicho, los asistentes a la I Jornada sobre Terrorismo Yihadista que se celebran bajo el eslogan "Víctimas con la justicia y por la paz".
Unas jornadas que han sido inauguradas por Manjón, el director de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, José Manuel Rodríguez Uribes, y Terry Rockefeller, portavoz de la Red Internacional por la Paz y quien perdió a su hermana Laura de 41 años en el ataque a las Torres Gemelas.
"Le hubiéramos preferido vivo"
"Le hubiéramos preferido vivo, juzgado por las leyes internacionales por crímenes de lesa humanidad; no nos gusta el Código Penal del enemigo y somos contrarios a la pena de muerte; incluso la más vil de las vidas merece la pena vivirse porque no queremos parecernos a los terroristas y nos gustan los asesinatos extrajudiciales", ha dicho Manjón en declaraciones a los periodistas.
Palabras que han escuchado atentamente Rockefeller y Hadiya Masieh-Ud-Din, que no es una afectada por el terrorismo, pero que tiene en común su lucha por un mundo mejor a través de la paz.
Hadiya fue durante diez años miembro de Hizbut Tahrir, un grupo islamista radical que busca un califato islámico y con el que decidió romper a partir de los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres, que le hicieron cuestionarse sus ideas.
"La estrategia del grupo era recabar apoyos para su causa y lo hacían intentando conseguir que la comunidad musulmana simpatizara con ellos. No había preguntas, su camino era el único correcto y todos los demás estaban equivocados", ha relatado Hadiya.
El "grupo" también le motivo a hablar sobre la necesidad de un estado islámico y del levantamiento de los musulmanes para deponer a los regímenes y establecer un "Estado justo".