Terrorismo

El Gobierno estudiará nuevas medidas impedir listas de ETA en elecciones

El Consejo de Ministros estudiará un informe en el que se proponen nuevas medidas, que afectan entre otras a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), para impedir la presencia en las elecciones de listas relacionadas o auspiciadas por ETA.

Así lo han informado a Efe fuentes del Ministerio del Interior, que han señalado que este departamento lleva trabajando aproximadamente un año en ese informe y que, durante ese tiempo, se ha hablado en varias ocasiones con responsables del PP.

Fuentes de este partido han señalado, por su parte, que el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba ha informado hoy al portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, de las intenciones del Ejecutivo.

Según el PP, Rubalcaba le ha garantizado que la reforma "trata de impedir por todas las vías legales y del Estado de Derecho que ETA y su entorno concurran a las elecciones".

Responde a los objetivos del PP

También le ha asegurado que "responde a los objetivos demandados por el PP desde hace meses" para evitar que el entorno de la banda terrorista y de Batasuna tenga presencia en alguna de las candidaturas.

El PP esperará a conocer con detalle el texto para pronunciarse sobre él, "sin perjuicio de reiterar al Gobierno su empeño en la necesidad de emprender las reformas que impidan la presencia de ETA en las instituciones democráticas".

El partido que lidera Mariano Rajoy ha insistido en que "todas las reformas legales que aumenten las garantías para conseguir ese objetivo son buenas para la democracia" y que "lo más importante es el terrorismo no tenga ni voz ni representación en democracia", han añadido las fuentes.

Conde-Pumpido lo dejó entrever

Ayer, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha confirmado la aprobación en fechas próximas de cambios legislativos con el objetivo de "hacer cada vez más difícil que puedan presentarse" las listas relacionadas con ETA.

Las medidas que estudiará el Gobierno tratará de cerrar los últimos resquicios que dejaba la Ley de Partidos, que entró en vigor el 29 de junio de 2002 y en virtud de la cual se ilegalizó Batasuna y, posteriormente, se impidió que concurrieran a las elecciones otras formaciones que pretendían sucederla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky