Tenis

Nike quiere que Nadal cambie su estilo 'pirata' para elevar su caché publicitario

Rafa Nadal no consigue librarse de la sombra de Roger Federer: ni siquiera sus logros han servido para acercarse los ingresos que maneja el suizo, dentro y fuera de la pista. El mallorquín es un reclamo para proyectar una imagen de juventud y dirigirse a un grupo de consumidores con poder adquisitivo limitado, nada que ver con los productos que representa Federer.

Ha finalizado en Madrid el ATP Masters Series de Madrid, con la victoria del británico Murray sobre el francés Simon. Más allá del resultado final y de los 10 millones de euros invertidos en un torneo que ha dicho adiós al recinto de la Casa de Campo, hay que rendirse ante el gran año de Rafa Nadal, aunque cayese en la semifinal de este torneo.

Ha ganado Roland Garros, superó a Federer en la final de Wimbledon, se colgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, ostenta el primer puesto en el ranking mundial de la ATP y aún aspira a conseguir su segunda ensaladera en la Copa Davis . Sería el colofón para el tenista malloquín, que además ha sido condecorado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

Tras la sombra de Federer

Sin embargo, a pesar de todo ello, no consigue librarse de la sombra de Roger Federer. Porque ni siquiera sus logros le han servido para acercarse los ingresos que maneja el suizo, dentro y fuera de la pista. Nadal lleva acumulados en lo que va de año más de seis millones y medio de dólares en premios y podría cerrar la temporada en torno a los siete millones de ganancias por coger la raqueta. Son casi dos millones más de lo que se ha embolsado Federer jugando al tenis en los primeros nueve meses del año. Pero aún así, Nadal está muy lejos de igualar el registro del suizo en 2007, año en que acumuló más de diez millones sólo en premios deportivos.

El chico del Cola-Cao

A nivel publicitario, 2008 ha catapultado a Nadal como icono mediático y comercial. Es, junto a Pau Gasol y Fernando Alonso, el deportista español preferido por las firmas comerciales para asociar la imagen de sus productos a nivel publicitario.

Recientemente, acaba de firmar un contrato con la firma francesa de productos cosméticos Lanvin, para convertirse en la imagen internacional del nuevo perfume masculino que esta compañía lanzará al mercado el próximo verano. Sin embargo, fichar a Nadal para que comercialice tus productos no siempre es sinónimo de una mayor presencia y notoriedad en el mercado.

Un estudio realizado por Havas Sports a través de Personality Media revela que, a pesar de que KIA es la empresa que más utiliza la figura del tenista en sus campañas publicitarias, un 12 por ciento de los consumidores relacionan al mallorquín con Hyundai, y un 9 por ciento con SsangYoung, ambos competidores directos del fabricante coreano.

También resulta curioso comprobar cómo Nadal sigue siendo para el público español el chico del Cola-Cao. El nivel de asociación de la marca de cacao instantáneo con el jugador es del 48 por ciento, pese a que éste hace tiempo que dejó de aparecer en los spots de la compañía.

Dos estilos

Donde sí le vamos a ver próximamente es en las campañas de Banesto y Mapfre, dos gigantes que no han tardado en subirse al carro de Nadal para acercarse a los consumidores más jóvenes. Y es que otra de las diferencias del mallorquín con respecto al suizo es que es visto como un reclamo para proyectar una imagen de juventud y dirigirse a un grupo de consumidores potencialmente impulsivo, pero con un poder adquisitivo limitado.

Nada que ver con los productos que consume Federer. Este luce relojes Rolex en su muñeca cuando recoge un premio, a razón de un lucrativo contrato estimado en torno a los diez millones de euros. ¿Cuántos relojes necesita vender para rentabilizar su contrato con el suizo? Menos que botes de cacao instantáneo, un producto que además está enfocado a un perfil de consumidor en edad joven.

A pesar de ello, el fenómeno Nadal sigue en alza y su lista de proveedores oficiales (Babolat, TimeForce, Kia, L'Oreal y el fabricante de calderas Ferroli, más el contrato que tiene con Nike desde 2001) ya le proporcionan más de 18 millones de dólares al año, tres veces lo que gana en la pista, según fuentes de Business Sheet. Federer, desposeído del número uno de la ATP y derrotado en Wimbledon, su torneo fetiche, facturará este año más de 35 millones en concepto de patrocinio y contratos de esponsorización, según las mismas fuentes.

El 75 por ciento de este dinero proviene de anunciantes como Gillette, Mercedes-Benz y Wilson, marcas posicionadas en un segmento más alto que Kia o TimeForce. Además, Federer ha negociado un nuevo contrato que le unirá a Nike por los próximos diez años. Precisamente, es esta firma la que está ideando un cambio de imagen en Nadal para elevar su caché publicitario.

Nike tiene previsto transformar la imagen del tenista con pantalón pirata, camisetas sin mangas y pañuelo en la frente que luce el mallorquín, en la de un ganador que sale a la pista con pantalones más cortos y polos. También deberá mejorar su inglés si quiere llamar la atención de las grandes marcas y entrar en la lista de los 20 deportistas no estadounidenses que más dinero ganan al año, un lugar donde Roger Federer se mueve como pez en el agua.

El más rico de la historia

Federer termina el año superando a Pete Sampras como el tenista que más dinero ha ganado en premios deportivos de toda la historia de la ATP. El récord del estadounidense ronda los 43.280.489 dólares.

Antes de la disputa del Masters Series de Madrid al suizo tan sólo le faltaban 12.000 dólares para igualar esta cifra y le bastaba superar la segunda ronda del Masters y vencer a Tsonga, lo que hizo en dos cómodos sets, para desbancar a Sampras al frente de la clasificación ATP de premios históricos acumulados. Ganar el torneo madrileño, que finalizó ayer con la vitoria de Murray, tiene un premio de 281.000 euros, y ser finalista 140.000 euros.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky