El tenista Novak Djokovic, nueva estrella del circuito ATP, confesó su disgusto por la separación de Kosovo de Serbia y aseguró que nunca podrá aceptarla este domingo en Dubai, donde competirá en el torneo que empieza el lunes.
El tenista de 20 años, gran ídolo del deporte serbio desde que ganó el Abierto de Australia en enero en Melbourne derrotando por el camino al número uno mundial, Roger Federer, sufrió especialmente la desintegración de su país al ser su padre, Srdjan, serbio y su madre, Dijana, montenegrina.
"Desafortunadamente esto era algo que habíamos predicho", dijo de la declaración de independencia de Kosovo el mes pasado. "Kosovo es parte de Serbia. Es parte de nuestro país. ¿Pueden imaginar cualquier otro país en el que una mayoría quiera ser independiente? ¿Cómo puede sentirse ese país?".
"Es muy emotivo hablar de esto. Pero, como tenista profesional, intentaré seguir jugando y ganando en las canchas de tenis. Es lo que tengo que hacer", añadió el número tres del mundo.
Djokovic padeció las consecuencias de la guerra en la ex Yugoslavia, cuando se vio obligado a abandonar Belgrado con 12 años para formarse en la escuela de tenis de Nikki Pilic en Múnich, donde permaneció durante tres años antes de poder volver a casa.
"No me interesaba la política pero esto no es sólo política, es algo muy serio. Mi postura es simple. Siempre apoyaré a Kosovo", agregó Djokovic, que no quiso pronunciarse sobre si entiende la decisión del pueblo kosovar.
"Conozco la historia pero no quiero hablar de esto. Eran serbios y para mí son serbios y siempre lo serán. Mi padre vino de allí. Mi tío y buena parte de mi familia vivió allí durante mucho tiempo y he estado allí muchas veces. No puedo imaginar Kosovo siendo otro país", dijo.
Djokovic ya manifestó su apego por Kosovo en septiembre del año pasado, al invitar a 50 niños serbios de Kosovo desfavorecidos a asistir en Belgrado a la serie de Copa Davis entre Serbia y Australia.
str/ak/em
Relacionados
- La independencia de Kosovo Al mismo tiempo que leí la semana pasada que un zoo de Tailandia está experimentando con éxito la convivencia de distintas especies animales, asistimos en pleno año 2008 al "nacimiento de una nación" como Kosovo. No puedo evitar el contraste entre ambas noticias a la hora de valorar la capacidad de convivencia que existe en el reino animal y la naturaleza, con la infinita necesidad que tienen los seres humanos de trazar rayas en la piel de una tierra que no se ven desde el espacio. Nuestras sociedades se hayan inmersas en un mestizaje que es fruto de una tendencia natural, mientras que en el zoo de Tailandia pueden convivir un tigre y un cerdo sin mayores discusiones. El júbilo de los albano kosovares jaleando sus nuevos símbolos, encierra dentro un profundo sentimiento de identidad propia, que además acumula revancha y un resarcimiento histórico por lo sufrido en el pasado. El nacionalismo como un fenómeno que no tiene fin y una pescadilla que se muerde la cola, es la insistencia en fabricar celdas patrióticas en las que los de fuera son llamados "los otros" o extranjeros... en el mejor de los casos.. ignacio caballero madrid Historia entre Iberia y Spanair ¿Y cómo es que cuando era Spanair quien quería comprar Iberia toda la prensa pensaba que era una buena operación y ahora que parece que es al revés ya no es tan bonita la cosa? Cada día entiendo menos la economía... ¿o la prensa? Ah! y aviso a los alborozados por la llegada del AVE a Barcelona ... es la misma Renfe de siempre, no nos dejemos engañar... y ¿le han echado un vistazo a la zona del control de seguridad en Atocha? Por ahí no pasan con agilidad tantos viajeros como prometen a priori, y menos si todos aprovechan la ventaja de poder llegar con cinco minutos de antelación a la salida del tren. Si no, demos tiempo al tiempo. Pues eso... Francisca Gómez barcelona
- Castro critica a Solana por apoyar la independencia de Kosovo
- Irlanda reconoce la independencia de Kosovo
- Irlanda también reconoce la independencia de Kosovo
- La independencia de Kosovo Al mismo tiempo que leí la semana pasada que un zoo de Tailandia está experimentando con éxito la convivencia de distintas especies animales, asistimos en pleno año 2008 al "nacimiento de una nación" como Kosovo. No puedo evitar el contraste entre ambas noticias a la hora de valorar la capacidad de convivencia que existe en el reino animal y la naturaleza, con la infinita necesidad que tienen los seres humanos de trazar rayas en la piel de una tierra que no se ven desde el espacio. Nuestras sociedades se hayan inmersas en un mestizaje que es fruto de una tendencia natural, mientras que en el zoo de Tailandia pueden convivir un tigre y un cerdo sin mayores discusiones. El júbilo de los albano kosovares jaleando sus nuevos símbolos, encierra dentro un profundo sentimiento de identidad propia, que además acumula revancha y un resarcimiento histórico por lo sufrido en el pasado. El nacionalismo como un fenómeno que no tiene fin y una pescadilla que se muerde la cola, es la insistencia en fabricar celdas patrióticas en las que los de fuera son llamados "los otros" o extranjeros... en el mejor de los casos.. ignacio caballero madrid Historia entre Iberia y Spanair ¿Y cómo es que cuando era Spanair quien quería comprar Iberia toda la prensa pensaba que era una buena operación y ahora que parece que es al revés ya no es tan bonita la cosa? Cada día entiendo menos la economía... ¿o la prensa? Ah! y aviso a los alborozados por la llegada del AVE a Barcelona ... es la misma Renfe de siempre, no nos dejemos engañar... y ¿le han echado un vistazo a la zona del control de seguridad en Atocha? Por ahí no pasan con agilidad tantos viajeros como prometen a priori, y menos si todos aprovechan la ventaja de poder llegar con cinco minutos de antelación a la salida del tren. Si no, demos tiempo al tiempo. Pues eso... Francisca Gómez barcelona