Irlanda se unió a los países que reconocen la independencia de Kosovo, informó el ministro de Relaciones Exteriores irlandés, Dermot Ahern, el viernes.
"Sé que la independencia de Kosovo es un hecho doloroso para Serbia, y difícil de aceptar," declaró Ahern en un comunicado.
"Quiero precisar que el reconocimiento de Kosovo no es un acto de hostilidad hacia Serbia", añadió.
Ahern dijo que espera que Serbia y Kosovo empiecen pronto "a dejar atrás su pasado trágico" y avancen juntos en Europa hacia un brillante futuro.
También lamentó que tantos años de diálogo no hayan logrado producir un acuerdo entre Belgrado y Pristina.
"La realidad es que la herencia del conflicto de finales de los años 90 hizo que fuera impensable la vuelta del dominio serbio en Kosovo, y acabó con la posibilidad de avanzar en el tan buscado compromiso", señaló.
"Después de casi nueve años bajo una administración temporal, más del 90% de la población kosovar quiere la independencia, y cuenta con el apoyo de la mayoría de nuestros socios de la Unión Europea, muchos de los cuales ya han reconocido la independencia de Kosovo," aclaró.
El 17 de febrero el Parlamento de Kosovo aprovó la resolución que declaraba la república independiente, secular y multiétnica, bajo los principios de no discriminación y protección para todos ante la ley.
Varios países ya reconocieron la independencia de Kosovo, incluyendo a Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Dinamarca, Bélgica, Letonia, Estonia, Luxemburgo, Australia y Turquia.
ab/gj/es/it
Relacionados
- Irlanda también reconoce la independencia de Kosovo
- La independencia de Kosovo Al mismo tiempo que leí la semana pasada que un zoo de Tailandia está experimentando con éxito la convivencia de distintas especies animales, asistimos en pleno año 2008 al "nacimiento de una nación" como Kosovo. No puedo evitar el contraste entre ambas noticias a la hora de valorar la capacidad de convivencia que existe en el reino animal y la naturaleza, con la infinita necesidad que tienen los seres humanos de trazar rayas en la piel de una tierra que no se ven desde el espacio. Nuestras sociedades se hayan inmersas en un mestizaje que es fruto de una tendencia natural, mientras que en el zoo de Tailandia pueden convivir un tigre y un cerdo sin mayores discusiones. El júbilo de los albano kosovares jaleando sus nuevos símbolos, encierra dentro un profundo sentimiento de identidad propia, que además acumula revancha y un resarcimiento histórico por lo sufrido en el pasado. El nacionalismo como un fenómeno que no tiene fin y una pescadilla que se muerde la cola, es la insistencia en fabricar celdas patrióticas en las que los de fuera son llamados "los otros" o extranjeros... en el mejor de los casos.. ignacio caballero madrid Historia entre Iberia y Spanair ¿Y cómo es que cuando era Spanair quien quería comprar Iberia toda la prensa pensaba que era una buena operación y ahora que parece que es al revés ya no es tan bonita la cosa? Cada día entiendo menos la economía... ¿o la prensa? Ah! y aviso a los alborozados por la llegada del AVE a Barcelona ... es la misma Renfe de siempre, no nos dejemos engañar... y ¿le han echado un vistazo a la zona del control de seguridad en Atocha? Por ahí no pasan con agilidad tantos viajeros como prometen a priori, y menos si todos aprovechan la ventaja de poder llegar con cinco minutos de antelación a la salida del tren. Si no, demos tiempo al tiempo. Pues eso... Francisca Gómez barcelona
- Austria y Suiza reconocen oficialmente la independencia de Kosovo
- La independencia de Kosovo Al mismo tiempo que leí la semana pasada que un zoo de Tailandia está experimentando con éxito la convivencia de distintas especies animales, asistimos en pleno año 2008 al "nacimiento de una nación" como Kosovo. No puedo evitar el contraste entre ambas noticias a la hora de valorar la capacidad de convivencia que existe en el reino animal y la naturaleza, con la infinita necesidad que tienen los seres humanos de trazar rayas en la piel de una tierra que no se ven desde el espacio. Nuestras sociedades se hayan inmersas en un mestizaje que es fruto de una tendencia natural, mientras que en el zoo de Tailandia pueden convivir un tigre y un cerdo sin mayores discusiones. El júbilo de los albano kosovares jaleando sus nuevos símbolos, encierra dentro un profundo sentimiento de identidad propia, que además acumula revancha y un resarcimiento histórico por lo sufrido en el pasado. El nacionalismo como un fenómeno que no tiene fin y una pescadilla que se muerde la cola, es la insistencia en fabricar celdas patrióticas en las que los de fuera son llamados "los otros" o extranjeros... en el mejor de los casos.. ignacio caballero madrid Historia entre Iberia y Spanair ¿Y cómo es que cuando era Spanair quien quería comprar Iberia toda la prensa pensaba que era una buena operación y ahora que parece que es al revés ya no es tan bonita la cosa? Cada día entiendo menos la economía... ¿o la prensa? Ah! y aviso a los alborozados por la llegada del AVE a Barcelona ... es la misma Renfe de siempre, no nos dejemos engañar... y ¿le han echado un vistazo a la zona del control de seguridad en Atocha? Por ahí no pasan con agilidad tantos viajeros como prometen a priori, y menos si todos aprovechan la ventaja de poder llegar con cinco minutos de antelación a la salida del tren. Si no, demos tiempo al tiempo. Pues eso... Francisca Gómez barcelona
- La independencia de Kosovo Al mismo tiempo que leí la semana pasada que un zoo de Tailandia está experimentando con éxito la convivencia de distintas especies animales, asistimos en pleno año 2008 al "nacimiento de una nación" como Kosovo. No puedo evitar el contraste entre ambas noticias a la hora de valorar la capacidad de convivencia que existe en el reino animal y la naturaleza, con la infinita necesidad que tienen los seres humanos de trazar rayas en la piel de una tierra que no se ven desde el espacio. Nuestras sociedades se hayan inmersas en un mestizaje que es fruto de una tendencia natural, mientras que en el zoo de Tailandia pueden convivir un tigre y un cerdo sin mayores discusiones. El júbilo de los albano kosovares jaleando sus nuevos símbolos, encierra dentro un profundo sentimiento de identidad propia, que además acumula revancha y un resarcimiento histórico por lo sufrido en el pasado. El nacionalismo como un fenómeno que no tiene fin y una pescadilla que se muerde la cola, es la insistencia en fabricar celdas patrióticas en las que los de fuera son llamados "los otros" o extranjeros... en el mejor de los casos.. ignacio caballero madrid Historia entre Iberia y Spanair ¿Y cómo es que cuando era Spanair quien quería comprar Iberia toda la prensa pensaba que era una buena operación y ahora que parece que es al revés ya no es tan bonita la cosa? Cada día entiendo menos la economía... ¿o la prensa? Ah! y aviso a los alborozados por la llegada del AVE a Barcelona ... es la misma Renfe de siempre, no nos dejemos engañar... y ¿le han echado un vistazo a la zona del control de seguridad en Atocha? Por ahí no pasan con agilidad tantos viajeros como prometen a priori, y menos si todos aprovechan la ventaja de poder llegar con cinco minutos de antelación a la salida del tren. Si no, demos tiempo al tiempo. Pues eso... Francisca Gómez barcelona