
En el capítulo deportivo, la última edición de Roland Garros ha significado el regreso de Rafa Nadal al primer puesto de la clasificación mundial, un hito ante el que el propio tenista se mostraba escéptico once meses atrás, coincidiendo con la última vez que ostentó el número uno de la ATP: "Es que no sé si volveré a serlo estando Roger Federer", eran sus palabras nada más ceder el primer lugar del escalafón, que recuperó el domingo.
En el capítulo económico, su triunfo ante el sueco Soderling en la final del torneo parisino también ha supuesto un hito histórico para el mallorquín. Ganar sobre la tierra batida de París significaba embolsarse 1,12 millones de dólares (un millón de euros al cambio), la bolsa que la organización había fijado para el campeón. Suficiente dinero como para que Nadal destronara a André Agassi en la carrera por ser el tenista que más dinero ha ganado en premios de la historia.
Antes de la cita parisina, el norteamericano figuraba en el tercer puesto de este ranking, con 31,152 millones de dólares (26 millones de euros) acumulados a lo largo de su carrera deportiva, que finalizó hace cuatro años.
Tras Roland Garros, Rafa Nadal ha sobrepasado este listón con 26,8 millones de euros en concepto de premios ganados por sus triunfos deportivos, lo que le convierte, con apenas 24 años, en uno de los tres tenistas más ricos de todos los tiempos.
En 2012 batirá a Sampras
Por delante ya sólo tiene a Pete Sampras (43,28 millones de dólares) y Roger Federer (55,99 millones). Teniendo en cuenta el ritmo al que el mallorquín factura sus golpes de raqueta, es probable que en 2012 adelante a Sampras.
Desde 2005, Nadal nunca ha cerrado un año con menos de 3,7 millones de dólares ganados en premios; desde 2007 no baja de los 5,6 millones, y en los dos últimos ejercicios superó los 6,4 millones cada uno de ellos.
Este año ya lleva cosechados 4 millones de dólares y, en vista de su gran momento de forma, podría acabar la temporada batiendo su propio récord financiero, el que estableció en 2008 con 6,773 millones de dólares, su año más productivo. Más difícil se antoja batir al que, hoy por hoy, es su principal rival en las canchas de tenis, Roger Federer.
De momento Nadal lleva la delantera en la batalla particular de 2010, con 4,005 millones acumulados desde enero hasta el pasado domingo, por los 2.628.176 que suma el suizo, quien siempre ha sabido sacarle mayor rendimiento a su cuenta corriente a partir de la segunda mitad del año.
Así, por ejemplo, en la primera semana de junio de 2007 Nadal también gozaba de una cierta ventaja en premios acumulados, con 3,2 millones por los 2,6 del suizo.
Sin embargo, a final de año éste acabó casi doblando los rendimientos económicos del mallorquín, con 10,13 millones de dólares facturados por parte del helvético, por los 5,6 del español.
Y es que Nadal sólo ha sido capaz de derrotar a Federer en este terreno en 2008, cuando cerró el curso con 6,77 millones de dólares ganados en las pistas, 9 millones más que su rival.
Ocho patrocinadores
En cualquier caso, los mayores ingresos, tanto de uno como otro, no provienen de sus victorias deportivas, sino de los contratos comerciales que firman.
Nadal cuenta con ocho patrocinadores oficiales: Nike, Babolat, Mapfre, Banesto, Kia, Quely, Islas Baleares y Lanvin. Federer, por su parte, eleva esta cuenta a diez, de los que recibe cerca de 30 millones de dólares cada año.