Telefónica

Cómo Blockchain ayuda a gestionar mejor la cadena de suministro

  • Los efectos que tendrá esta problemática en el crecimiento económico se han cuantificado hasta en nueve décimas para 2022, según datos del Banco de España
  • Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, cuenta con una plataforma de gestión de la cadena de suministro basada en Blockchain, que facilita la monitorización de los procesos a nivel mundial
Madridicon-related

Los retrasos e incidencias en las cadenas globales de suministro se convirtieron en uno de los principales problemas del mundo empresarial en 2021. Los fabricantes mundiales tuvieron que lidiar con una crisis logística que paralizó por momentos el abastecimiento de materias primas esenciales y que hizo temblar a las principales industrias alimentarias, farmacéuticas o tecnológicas, a causa de la pandemia de la Covid-19. Lo que supuso también un aumento de precios.

De hecho, el efecto que tendrá esta problemática en el crecimiento económico ya se ha cuantificado hasta en nueve décimas para 2022, según los últimos datos del Banco de España. Ante este escenario, resulta esencial que las empresas tengan una mayor visibilidad de todo lo que ocurre en el proceso para detectar los puntos de mejora e identificar lo antes posible potenciales riesgos para la continuidad del negocio. Pero ¿cómo hacerlo? La respuesta es simple, con tecnología.

La clave para que las compañías puedan prever la escasez en las cadenas de suministro, en las que a día de hoy se ven involucradas cientos de empresas de múltiples geografías, es apostar por un modelo en el que la información pueda proporcionarles previsibilidad, adelantándose así a los acontecimientos.

Las alteraciones en el funcionamiento de las cadenas globales de suministro están cuestionando los modelos operativos actuales. Y es precisamente en este campo donde la tecnología Blockchain puede ser la llave maestra.

Pero ¿qué es exactamente el Blockchain?

También conocida como cadena de bloques, es una tecnología que permite la creación de ecosistemas confiables para el intercambio digital de información, en los que, gracias a la criptografía, los datos que se comparten entre los distintos usuarios de una red no puede alterarse, modificarse o eliminarse sin dejar evidencias de ello.

Es una tecnología que permite la creación de ecosistemas confiables para el intercambio digital de información

Blockchain vela tanto por la transparencia como por la confiabilidad, ya que la propia red mantiene la información sobre la secuencia cronológica en que se produce el intercambio, haciéndola óptima para el seguimiento de pedidos, pagos y detalles de producción, entre otros. Además, favorece la eliminación de las discrepancias entre las partes y la reducción de los costes de verificación de dicha información.

Gracias a esta tecnología las empresas pueden disponer del historial completo del ciclo de vida del producto y compartirlo con todos los participantes en tiempo real

Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, cuenta con una plataforma de gestión de la cadena de suministro basada en Blockchain, estándar y configurable que otorga a la empresa en cuestión la capacidad de incrementar su control sobre el proceso más allá de su perímetro al contar con una visibilidad completa. Gracias a ella, las empresas pueden disponer del historial completo del ciclo de vida del producto y compartirlo con todos los participantes en tiempo real; lo que ayuda a la toma de decisiones conjuntas y a una mayor eficiencia y trazabilidad de los activos.

¿En qué consiste?

La plataforma de gestión de la cadena de suministro de Telefónica Tech, desarrollada junto a IBM, se despliega sobre un entorno cloud y actúa sobre los diferentes procesos de la cadena de suministro: desde la fabricación y transformación de productos, pasando por la distribución y gestión de los operadores logísticos, hasta la planificación de inventarios en almacenes propios y de terceros, así como el control y la supervisión de las contratas de venta, entre otras.

La plataforma de cadena de suministro de Telefónica Tech conlleva, además, la posibilidad de construir métricas de negocio sobre eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad social.

Cabe destacar que a las capacidades de inmutabilidad, privacidad y descentralización propias de la tecnología Blockchain se unen otros beneficios para las empresas que adopten esta plataforma. Por un lado, este servicio permite a las organizaciones minimizar el capex al no tener que desarrollar plataformas propias, además de reducir los tiempos para la comercialización al ofrecer la plataforma como un ecosistema en producción estándar, flexible y escalable, y un retorno de la inversión realizada en el corto plazo.

Además, al tener un control completo del ciclo de vida del producto, las empresas pueden tener una prueba de origen durante toda la cadena para identificar problemas de calidad, criterios éticos o métricas de sostenibilidad, fomentando, por ejemplo, la economía circular y el tratamiento responsable de residuos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky