"A los que estamos en Telefónica, a todos, nos corresponde la misión de imaginarnos la compañía que queremos tener para el futuro. Nos corresponde diseñar una compañía para los próximos 100 años. Una compañía ambiciosa, llena de oportunidades, responsable y sostenible". El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, lanzó este mensaje cuando la compañía anunció su nuevo plan de acción en noviembre de 2019. Esta hoja de ruta surgió con ese desafío, con el reto de construir la nueva Telefónica. Y sus resultados son cada vez más reales y visibles.
El plan constaba de cinco ejes: priorizar España, Brasil, Alemania y Reino Unido como mercados clave, llevar a cabo el spin off operativo de los negocios de Hispanoamérica, crear Telefónica Infra, lanzar Telefónica Tech y evolucionar el modelo operativo para ganar agilidad y eficiencia. Todos ellos han registrado progresos palpables para evidenciar que Telefónica está ejecutando su plan sin descanso. Con el añadido de que lo está haciendo en medio de una pandemia histórica, durante la que, precisamente, este plan estratégico ha demostrado su validez y su consistencia.
Desde finales de 2019, los avances en la consecución y el cumplimiento del plan han sido constantes. España ha afianzado su liderazgo en conectividad con más de 26 millones de unidades inmobiliarias (UUII) pasadas por fibra y con el 5G disponible ya para más del 80% de la población. En Reino Unido se ha cerrado una fusión histórica entre O2 y Virgin Media para crear un operador líder en el mercado británico. Anunciada en mayo de 2020, se ha cerrado en junio de 2021 para convertirse en la mayor operación en la casi centenaria historia de Telefónica. En Brasil, Telefónica, junto con América Móvil y Telecom Italia, ha cerrado la compra de los activos de la telefonía móvil de Oi y ha creado una sociedad conjunta, FiBrasil, con CDPQ para desplegar fibra. Y, en Alemania, ha lanzado igualmente una sociedad, UGG, para desplegar fibra en zonas no urbanas junto con Allianz y está disfrutando de un espectacular crecimiento gracias al dinamismo de la actividad comercial en el país.
La segregación operativa de Hispam está permitiendo reducir la exposición en la región, generar eficiencias y aprovechar las oportunidades para optimizar el valor de los activos. Prueba de esta estrategia son los vehículos creados en Chile y Colombia con KKR para desplegar fibra en ambos países.
Telefónica Tech afianza su crecimiento aumentando sus ingresos del primer semestre de 2021 por encima del 25%
Telefónica Tech, apoyada en su amplia oferta de servicios y soluciones tecnológicas integradas de Ciberseguridad, Cloud, IoT, Big Data o Blockchain, sigue afianzando su historia de crecimiento, con unos ingresos que en el primer semestre de 2021 han aumentado por encima del 25%, y su posición como compañía líder en transformación digital.
La unidad continúa trabajando además en acelerar su crecimiento, como acredita la reciente adquisición de Altostratus para reforzar su liderazgo y sus capacidades en Cloud.
Telefónica Infra está cumpliendo su misión de convertirse en una de las mayores unidades de infraestructuras de telecomunicaciones del mundo, preparada para canalizar la explosión del tráfico, y de aflorar el valor de una cartera única de activos e incorporar posibles socios. Lo evidencian las sociedades creadas en Alemania y Brasil, en las que cuenta con una participación del 40% y del 25%, respectivamente, y operaciones tan relevantes como la de la venta de las torres de Telxius en Europa y Latinoamérica a American Tower Corporation, una transacción saldada a unos múltiplos récord y por un valor de 7.700 millones de euros.
Todo ello, además de ir dando forma a la nueva Telefónica, está reforzando su posición actual. A finales de junio, la deuda financiera de la compañía quedó reducida hasta los 26.200 millones de euros, un 29,5% menos que un año antes y la mitad de la existente a mediados de 2016. Al mismo tiempo, las ganancias de capital procedentes de las operaciones han fortalecido el balance del Grupo, que cuenta ahora con una estructura de capital más eficiente que incrementa la calidad del valor de la compañía (Enterprise value o EV).
Esta ejecución, combinada con la calidad de los activos de Telefónica y el liderazgo en los mercados en los que opera y de sus redes de fibra y 5G, permite progresar al grupo en el camino marcado en noviembre de 2019. Un camino de crecimiento y de futuro, el que espera a la nueva Telefónica, la Telefónica de los próximos 100 años.