Telecomunicaciones y tecnología

La Mobile Week extiende la reflexión sobre el reto digital por Cataluña

Barcelona, 28 ene (EFE).- La Mobile Week, la antesala del Congreso Mundial de Móviles, extenderá este año la reflexión sobre la revolución tecnológica y digital fuera de Barcelona, a las ciudades de Girona, Lleida, Reus e Igualada, y a la Ribera d'Ebre, con el propósito de movilizar el máximo posible de ciudadanía.

En su tercera edición, la iniciativa organizada por la fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) da así un paso más en su descentralización, iniciada ya el año pasado, cuando hizo llegar sus actividades a los diferentes distritos de la ciudad.

Del 14 al 23 de febrero, se organizarán más de 130 actividades en más de 60 espacios distribuidos por toda Barcelona, mientras que, en paralelo, las ciudades mencionadas y la comarca tarraconense de Ribera d'Ebre propondrán sus propias iniciativas, aunque más acotadas en el tiempo.

En concreto, la Mobile Week 2019 ofrecerá a la ciudadanía en Barcelona una programación con 80 actividades propias y otras 50 a través de entidades colaboradoras, todas abiertas y gratuitas, bajo el lema "La nuestra sencilla relación con la tecnología".

El responsable de la Mobile Week, Esteban Redolfi, ha destacado este lunes en la presentación de la iniciativa que el lema alude a "esa relación que tenemos con la tecnología, que no es precisamente sencilla, sino que es compleja, tóxica, dependiente, curiosa y preocupante".

Artistas, científicos, filósofos, ingenieros, emprendedores y profesionales participarán en las actividades, pensadas todas para invitar a reflexionar sobre la repercusión que tiene la tecnología en nuestra vida cotidiana.

Más de cien ponentes, muchos internacionales, participarán en conferencias, mientras que los barceloneses podrán también optar por experiencias más participativas sobre el mundo digital en forma de talleres, algunos familiares, o por acudir a exposiciones, como las que acogerá el Disseny Hub.

Las nuevas formas de aprendizaje dentro y fuera del aula, el impacto de las nuevas economías sociales en las comunidades ciudadanas o las "fake news" son algunos de los temas que se abordarán en las conferencias.

Desde una perspectiva más artística, se presentarán diez propuestas de artistas digitales internacionales seleccionadas por un jurado y que reflexionan sobre la Inteligencia Artificial, el poder del bitcoin, la influencia de las redes sociales en los medios de comunicación o el impacto de los robots en la sociedad.

Fuera de Barcelona, la comarca tarraconense de Ribere d'Ebre es la que ha organizado un programa más ambicioso ya que las actividades durarán toda la semana; en Girona se prolongarán durante tres días -del 21 al 23 de febrero-; y en las otras tres ciudades (Igualada, Lleida y Reus) serán jornadas de un sólo día.

A la presentación han asistido el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, entre otros.

Pisarello ha destacado que la única manera de consolidar la capitalidad mundial del móvil de Barcelona es conseguir la implicación de la ciudadanía, tal y como ocurrió en los años 90 con los Juegos Olímpicos.

Por su parte, Puigneró se ha congratulado de la respuesta positiva que ha tenido en todo el territorio catalán la apuesta por descentralizar la Mobile Week y ha asegurado que en próximas ediciones se apuntarán otras ciudades y puntos de Cataluña.

"Es necesario que todos los municipios se impliquen. Todos los ciudadanos deben tener acceso a la nueva realidad digital porque no puede haber ciudadanos de primera y de segunda", ha señalado.

La Mobile World Capital Barcelona tiene el objetivo de transformar la sociedad desde el impulso de las tecnologías digitales y el móvil para mejorar la vida de las personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky