Telecomunicaciones y tecnología

Indra abre un centro tecnológico en Sant Joan Despí con 1.500 trabajadores

Sant Joan Despí (Barcelona), 17 ene (EFE).- La multinacional Indra ha abierto un centro tecnológico especializado en Sant Joan Despí, con 1.500 trabajadores que concentrarán la innovación en las áreas de externalización de procesos de negocio -Business Process Outsourcing (BPO), en inglés- en Cataluña.

El presidente ejecutivo de INDRA (IDR.MC) Fernando Abril-Martorell, ha destacado durante la inauguración de las nuevas instalaciones que se trata de uno de los centros "más grandes y modernos" del Estado en su ámbito.

En la puesta de largo del recinto también han estado presentes el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró; y el alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda; además de representantes de algunas de las empresas del sector financiero y energético a las que la multinacional presta servicio.

Abril-Martorell ha detallado que en la innovación y desarrollo de nuevas soluciones de BPO de Indra en Cataluña se apostará cada vez más por el uso de la robotización, la automatización y la inteligencia artificial.

Asimismo, ha agregado que desde el nuevo centro se promoverá la articulación de una "comunidad estable" entre la empresa, los centros educativos y las instituciones, "estableciendo marcos de relación entre los diferentes agentes y potenciando las oportunidades laborales de su entorno".

"Aspiramos a que estas instalaciones acojan un número cada vez mayor de operaciones y profesionales", ha asegurado el presidente ejecutivo de Indra, que ha resaltado que la compañía está volcada en la creación de "empleo de calidad".

En la misma línea, el conseller Puigneró ha reivindicado el papel que juegan los ingenieros informáticos en la sociedad, ya que son quienes garantizan, "los 365 días del año", el buen funcionamiento de un sinfín de servicios imprescindibles para los ciudadanos.

Por este motivo, el titular de Políticas Digitales ha defendido que "el talento es la materia prima de la revolución digital", y ha apelado a la colaboración público-privada para "captar, potenciar y retener" a los mejores profesionales de todo el mundo.

Y es que, para Puigneró, Cataluña tiene que aspirar a convertirse en un "laboratorio de innovación tecnológica" a nivel europeo, un objetivo en el que ha afirmado que se ha avanzado mucho en los últimos años, en los que la ocupación en el ámbito de las TIC ha crecido a un ritmo anual de entre el 5 y el 10 %, hasta superar al sector del automóvil.

En este sentido, también ha destacado el alto número de multinacionales tecnológicas que tienen sedes o centros de I+D en Cataluña, un hecho que a su juicio desmiente los discursos de quienes, a raíz del proceso independentista, alertaron de una fuga de empresas acompañada de desinversión en la comunidad.

Por su parte, el alcalde Poveda ha aplaudido la rapidez con la que se han habilitado las instalaciones -diez meses- y ha subrayado: "A nadie se le escapa que cuando una empresa se instala en un territorio se generan oportunidades, progreso económico y mejora social".

Indra suma un total de 40.000 trabajadores, 3.600 de ellos en territorio catalán, y cerró el 2017 con una facturación global de más de 3.000 millones de euros gracias a sus operaciones comerciales en más de 140 países.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin