
Barcelona, 11 jun (EFE).- Los organizadores de la JBCN Conf, la conferencia de programación Java más importante del sur de Europa, Jonathan Vila y Nacho Cougil, han pedido que se acabe con los estereotipos que rodean al mundo informático para poder atraer a más mujeres hacia el sector, en el que persiste la brecha de género.
En una entrevista a Efe, ambos expertos han recordado que, actualmente, solo uno de cada diez profesionales del ámbito de la programación en el mundo son mujeres, pese a que representan más de la mitad de la población y Estados Unidos se ha marcado el objetivo de llegar al 20 % en 2020.
Además, muchas de las mujeres que acaban entrando en este ámbito lo hacen a través de caminos secundarios, como por ejemplo el diseño gráfico, pero raramente se trata de su elección inicial.
"Probablemente habría que cambiar la imagen de que parece que los programadores siguen siendo esas personas con barba, que no se duchan, con la camiseta de Iron Maiden, gordos y sentados en una mesa", ha explicado Vila durante la entrevista, que coincide con la celebración en Barcelona de la cuarta edición de la JBCN Conf.
Se trata del encuentro más importante del sur de Europa dedicado a la programación Java y reunirá hasta el miércoles a unos 600 profesionales del sector y a 70 ponentes en los cines Cinesa del centro comercial Heron City de Barcelona.
La lucha contra los estereotipos de género, ha añadido por su parte Cougil, debe empezar en la etapa educativa, que es cuando se despierta el interés hacia las diferentes carreras profesionales.
En este sentido, han apuntado a iniciativas como la "Hora del código", que empezó en Estados Unidos de la mano de una organización sin ánimo de lucro y que consiste en que, quien quiera, puede ofrecer tutoriales online de una hora enseñando nociones de programación.
La plataforma ha llegado ya a decenas de millones de personas de 180 países y ha conseguido que personalidades como el expresidente estadounidense Barack Obama o Bill Gates se sumen.
"Eso es muy importante. Que tu veas a gente que sale cada día en el telediario, que pueden ser referentes, programando o explicando que alguna vez programaron, a partir de ahí empieza el gusanillo. Y eso es muy interesante", ha apuntado Vila.
Encuentros como el JBCN Conf quieren contribuir a dar una imagen más amable del sector informático, con la presencia de mujeres que puedan convertirse en los referentes de otras jóvenes a la hora de encaminar su futuro laboral.
En 2016, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, solo uno de cada cuatro alumnos que escogieron estudiar una ingeniería en España eran mujeres, y en el caso de la informática el porcentaje no pasaba del 15 %.
Respecto al congreso JBNC, Vila ha asegurado que "más allá de las conferencias, intentamos ofrecer una experiencia interesante tanto a los ponentes que vienen, con eventos para que se lo pasen bien y estén cómodos; a los patrocinadores, con un trato familiar, e invertimos bastante para que los asistentes tengan contenido de calidad, buenas camisetas y una fiesta".
En este sentido, Cougil ha añadido que el contenido de la JBCN Conf está "a la altura de cualquier congreso Europeo" del mismo ámbito: "Pero entendemos que no solo tiene que ser ir a una charla, tiene que combinar la parte profesional con la divertida".
Los organizadores han considerado que el éxito de esta fórmula queda probado por el incremento de participantes que se registra año tras año, cada vez con un mayor porcentaje de extranjeros, que en esta ocasión ya alcanzan el 36 %.