
Barcelona, 16 feb (EFE).- Cellnex obtuvo un resultado neto de 33 millones en 2017, un 17,5 % menos que en 2016, por el efecto de mayores amortizaciones y costes financieros asociados al importante crecimiento que está acometiendo el grupo, en un ejercicio en el que las inversiones en adquisiciones alcanzaron los 1.200 millones.
Según ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa de telecomunicaciones registró unos ingresos de 792 millones en 2017, un 12 % más que el año anterior, mientras que el ebitda se situó en 355 millones, con un crecimiento del 22 %.
Tobías Martínez, que mantiene el cargo de consejero delegado de Cellnex después de haber sido nombrado ayer presidente de la compañía, tras la marcha de Francisco Reynés a Gas Natural Fenosa, ha afirmado que la "diversificación del negocio por líneas de actividad, mercados y clientes" sigue marcando la evolución de la empresa.
Martínez ha destacado "la continuidad y consolidación del proyecto europeo de Cellnex" y ha subrayado que en dos años y medio desde la salida a bolsa han cerrado más de 12 transacciones en seis países con una inversión global que supera los 3.300 millones de euros.
Por líneas de negocio, los servicios de infraestructuras para telecomunicaciones aportaron el 60 % de los ingresos totales con 474 millones de euros y un crecimiento del 23 % respecto al cierre de 2016.
La actividad de infraestructuras y servicios de difusión audiovisual aportó un 30 % de los ingresos, con 237 millones, en la misma línea que el año anterior.
El negocio centrado en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas aportó un 10 % del total de ingresos, 81 millones de euros.
A 31 de diciembre, un 42 % de los ingresos y el 43 % del ebitda se generaban fuera del mercado español, siendo Italia el segundo mercado más importante, con un 31 % de los ingresos del grupo.
A cierre de 2017, Cellnex contaba con un total de 21.017 emplazamientos o torres de telefonía (7.766 en Italia, 8.030 en España y 5.221 en Holanda, Francia y Reino Unido) a lo que se suman 1.348 nodos DAS (sistemas distribuido de antenas) y "small cells".
El crecimiento de los puntos de presencia en los emplazamientos se situó en un 4 % en relación a 2016 y el ratio de clientes por emplazamiento fue un 4 % mayor que en el año anterior.
Las inversiones operativas en 2017 fueron de 165 millones de euros, en su mayoría destinadas a mantenimiento de la capacidad instalada y a inversiones vinculadas a generación de nuevos ingresos y mejoras en la eficiencia, mientras que las inversiones en adquisiciones fueron de 1.200 millones.
La compañía ha cerrado varios acuerdos con Bouygues Telecom en Francia para la incorporación o construcción de 4.600 emplazamientos hasta el año 2023, a los que se suman los 500 ya adquiridos en 2016.
Con más de 5.000 emplazamientos y una inversión comprometida superior a los 1.300 millones de euros, Cellnex se posiciona como el segundo mayor operador de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas en Francia.
En 2017, la compañía cerró dos operaciones adicionales de crecimiento, la compra de un paquete de 2.839 emplazamientos en Suiza, con una inversión de 400 millones en consorcio con Swiss Life y Deutsche Telekom Capital Partners y, en septiembre, Cellnex Netherlands cerró la compra de Alticom por 129 millones
Las ventas futuras contratadas o "backlog" de la compañía alcanzan los 16.000 millones de euros, equivalentes a 20 años de ingresos en base a los resultados de 2017.
Cellnex cerró 2017 con una deuda neta de 2.237 millones de euros, frente a los 1.499 millones a cierre de 2016, incremento que corresponde al esfuerzo inversor de la compañía.
La deuda de Cellnex tiene una vida media de 6,4 años y un coste medio del 1,9 %, mientras que la compañía cuenta a febrero de 2018 con una liquidez de 2.000 millones de euros.
Las perspectivas para 2018 apuntan a crecimientos por encima del 10 % en ebitda, que se situaría entre 405 y 415 millones de euros, y en flujo de caja libre y recurrente a la vez que se mantiene el 10 % de incremento anual del dividendo.
Tras la última remodelación, el consejo de Cellnex Telecom lo integran 10 miembros, cinco independientes, cuatro en representación de Abertis, primer accionista de la compañía, y un consejero ejecutivo.
Relacionados
- (AMP) Cellnex ganó 33 millones en 2017, un 17,5% menos, tras inversiones en crecimiento
- Economía/Empresas.- (AMP) Cellnex ganó 33 millones en 2017, un 17,5% menos, tras inversiones en crecimiento
- Economía.- Cellnex ganó 33 millones en 2017, un 17,5% menos, tras inversiones en crecimiento
- Cellnex ganó 33 millones en 2017, un 17,5% menos, tras inversiones en crecimiento
- Cellnex ganó 33 millones en 2017, un 17,5% menos, tras inversiones en crecimiento