
Santander. 4 sep (EFE).- El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha reclamado hoy en Santander que la labor para conseguir que España participe en la revolución digital "trascienda el debate político" para convertirse en "un debate nacional", "mucho más consensuado".
"Estamos hablando del peso que va a tener nuestro país en Europa y en el mundo en el próximo siglo", ha dicho en la apertura del 31º Encuentro de Economía Digital y las Telecomunicaciones, que organiza la patronal tecnológica Ametic en Santander.
Nadal ha asegurado que en este debate detecta "una profunda y correcta preocupación de los agentes sociales", pero ha reclamado "mucha mayor atención" en los ámbitos político, mediático, social, empresarial y académico.
En su intervención ante el tradicional encuentro que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que este año se celebra por primera vez sin la participación de las operadoras de telecomunicaciones, el ministro ha recordado cómo España "no fue un gran actor en cada una de las revoluciones anteriores".
"La gran pregunta", ha dicho, es saber qué papel va a tener en la revolución digital, "si va a estar a la altura de los tiempos o va a ser una generación perdida como en revoluciones anteriores".
A juicio de Nadal, para conseguir estar en la locomotora en esta nueva revolución, es necesario tanto que la revolución digital sea "uno de los temas que más atención acapare" como que haya una agenda digital lo suficientemente amplia, ambiciosa y con capacidad para cambiar determinados rumbos.
Esta agenda, ha detallado, debe estar orientada a lograr las mejores infraestructuras para impulsar el sistema digital y, en este sentido, aunque España está "razonablemente bien", debería tener "más ambición", ya que aún quedan partes del territorio sin cubrir.
Para extender ese despliegue, el Gobierno dedicó un presupuesto de 50 millones de euros el año pasado y casi 100 millones en 2017, mientras que en 2018 está previsto que esa cantidad aumente, ha dicho el ministro.
Nadal también ha hecho hincapié en la necesidad de que haya más formación en ciencias y matemáticas y que el prestigio social de la gente con formación científica aumente sustancialmente.
"Debería ligarse más por ser de ciencias, entre la población joven y no tan joven", ha bromeado.
Otros aspectos importantes son los relacionados con la financiación y lograr que los sectores tradicionales participen en la revolución digital.
Asimismo, ha reclamado una adaptación del sistema jurídico al mundo digital, en ámbitos como la libertad de expresión o la protección del menor, pero también en derechos civiles y mercantiles y en el sistema tributario.
La Constitución española "es buena, pero es analógica, no digital", ha recalcado.
Otro ámbito de trabajo es incrementar el esfuerzo en ciberseguiridad.
Relacionados
- PP urge a Page a poner fecha al Debate sobre el Estado de C-LM y exige examinar en comisión la ejecución presupuestaria
- Merkel vence a Schulz en el debate televisado de cara a las elecciones de septiembre, según dos encuestas
- Congreso mundial debate en Chile la relación entre las áreas marinas y el cambio global
- Schulz defiende romper las negociaciones de adhesión de Turquía a la UE en su debate con Merkel
- La FSA-PSOE acoge este lunes el debate entre los dos candidatos a la Secretaría General