
Bruselas, 15 jun (EFE).- La Unión Europea (UE) celebró hoy el inicio de la nueva legislación que pone fin a los gastos asociados al uso del teléfono móvil en itinerancia ("roaming") en otros Estados miembros diferentes al del país de origen y avisó a operadores y reguladores de que velará por su cumplimiento.
El portavoz jefe de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas, afirmó hoy en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario que es "un gran día" ya que los gastos de itinerancia "no se aplicarán más" para los ciudadanos de la UE en su territorio.
"Tras celebrar esta semana los 30 años del programa Erasmus, hoy estamos demostrando a través de una manera tangible que la UE puede proporcionar beneficios a sus ciudadanos", declaró.
Schinas aludió a la declaración en la víspera de la abolición del "roaming" de la presidencia maltesa del Consejo de la UE; el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, y el del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani, en la que aseguraron que se trata de "una verdadera historia de éxito europeo".
Además, el portavoz del Ejecutivo comunitario avisó de que "vigilarán cuidadosamente" la situación para garantizar que las normas comunitarias sean "aplicadas" por los operadores y "ejecutadas" por los reguladores nacionales.
"Los ciudadanos pueden contar con nosotros para cerciorarse de que la promesa de esta legislación será cumplida. La CE está confiada pero no es complaciente", añadió Schinas.
Para marcar la ocasión, la CE mostró durante la conferencia de prensa un vídeo sobre el fin del "roaming", en el que aparecían numerosas personas intercambiando llamadas a través de sus teléfonos móviles desde distintos países de la UE.
El presidente de la Eurocámara también se enorgulleció de una medida que anuncia "una nueva era para estudiantes, viajeros de negocios y turistas".
"Al hacer la comunicación más sencilla y menos cara estamos acercando a los europeo entre sí y fortalece Europa y los vínculos que nos unen sin importar si estamos en casa o fuera", afirmó Tajani en un comunicado.
En el texto, el político italiano recordó cómo el PE fue el primero, hace más de una década, en manifestarse en contra de los "cargos excesivos" por itinerancia, y destacó que desde entonces ha estado "luchando esta batalla" por reducirlos.
"Confío en que los Estados miembros apliquen diligentemente las normas que se han acordado y pido a la Comisión que les haga cumplirlas, incluyendo cuando existan derogaciones y excepciones", agregó.
Tajani también quiso advertir de que permanecerá "vigilante" para asegurar que los ciudadanos de la UE "cosechen" los beneficios del fin de los costes por itinerancia "inmediatamente".
Por su parte, el director general de la organización patronal europea Business Europe, Markus J. Beyrer, calificó el fin del "roaming" como "un paso positivo" para la UE y sus ciudadanos, y resaltó que con la medida se "añade otra pieza" más a la creación de un "auténtico mercado único digital europeo".
Para Beyrer, el próximo paso "esencial" debe ser un marco que "asegure la inversión" en infraestructura digital.
"La actualización en desarrollo del marco regulador europeo de telecomunicaciones debe incentivar la inversión en redes de muy alta capacidad y lograr un sistema de gestión del espectro viable para garantizar que los usuarios sigan beneficiándose de estos servicios vitales", finalizó Beyrer.
La mayoría de las compañías de telefonía móvil que operan en los mercados europeos se adelantaron al plazo límite, aunque otras como Telefónica o la italiana Tim apuraron hasta el día de hoy para eliminar los sobrecargos.
Las tarifas mayoristas que se cobrarán unas compañías a otras quedaron fijadas en 0,032 euros por minuto para las llamadas y 0,01 para los sms.
En datos, la reducción será progresiva: 7,7 euros por gigabyte a partir del 15 de junio; 6 euros a partir del 1 de enero de 2018; 4,5 euros en 2019; 3,5 euros en 2020; 3 euros en 2021 y 2,5 euros en 2022.