Telecomunicaciones y tecnología

El CTESC pide que el regulador de telecomunicaciones vuelva a estar en Barcelona

Barcelona, 19 may (EFE).- El Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC), un organismo del que forman parte los sindicatos y las patronales catalanas, ha pedido hoy al Gobierno que restablezca la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y que su sede vuelva a estar en Barcelona.

Este organismo asesor del gobierno catalán que preside el exconseller Lluís Franco incluye esta petición en un informe dedicado a las infraestructuras de telecomunicaciones en Cataluña, que ha sido avalado por unanimidad.

El CTESC cree que el Gobierno debería aprovechar la tramitación del anteproyecto de ley de racionalización de los organismos supervisores para "restablecer una autoridad administrativa independiente que asuma las funciones de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones".

Este regulador fue eliminado por una ley estatal aprobada en 2013, y el CTESC considera que, además de recuperar este organismo, se debería "restablecer al mismo tiempo su sede en Barcelona".

A finales de 2004, el Gobierno dio luz verde al traslado de la sede la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) de Madrid a Barcelona como una muestra de la España plural que propugnaba el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, aunque la sede barcelonesa de este organismo se inauguró años más tarde, en octubre de 2010.

Sin embargo, en 2013 el Gobierno del PP decidió fusionar los reguladores sectoriales en uno solo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), un organismo que ahora volverá a dividirse.

Por otra parte, el informe, presentado hoy por Salvador Guillermo, sostiene que Cataluña supera a la media europea en la mayor parte de los indicadores de la agenda digital europea, y que en materia de banda ancha fija presenta unos datos "superiores a la media española y europea".

En concreto, Cataluña dispone de 33,4 abonados por cada 100 habitantes, frente a los 29,2 de España y de Europa, y Cataluña también se sitúa por encima de la media española y europea en 4G (94 %, frente al 90 % del conjunto de España y el 85,9 % de la UE), y también en otras tecnologías de banda ancha como UMTS o Wimax, así como en fibra óptica (68 %, frente al 56 % del conjunto de España y el 20,9 % de la UE).

Sin embargo, el informe, que se nutre de datos proporcionados por el Gobierno español, asegura que "la cobertura de hogares catalanes con banda ancha muestra diferencias importantes entre provincias cuando se tienen en cuenta las tecnologías de más velocidad de acceso".

Y es que la cobertura de redes fijas a velocidades superiores a 100 megas presenta notables diferencias entre Barcelona (90,5 %) y el resto de provincias catalanas, ya que la media catalana se sitúa en el 77,3 %.

En esta línea, el CTESC opina que "falta un despliegue coordinado de las infraestructuras de Tecnologías de Información y Comunicación en el territorio entre las diferentes administraciones", y reclama "inversiones" en las denominadas redes de acceso o de última milla.

"Igualmente, habría que considerar la posibilidad de que la Generalitat encargara a un operador independiente (neutro) el despliegue de determinadas infraestructuras y su puesta a disposición a los operadores comerciales mediante algún sistema de peaje", asegura el CTESC.

Asimismo, el informe apunta que Cataluña tiene dos puntos débiles en cuanto a los objetivos que se ha marcado la UE: la población que efectúa compras en Internet y las pymes que venden en línea, dos indicadores que el CTESC cree que deberían mejorar.

Durante el acto, la portavoz del Govern, Neus Munté, que fue miembro del CTESC en representación de la UGT catalana, ha destacado que las tecnologías de la información y la comunicación "son la base sobre la cual se edifica la tercera revolución industrial".

La portavoz ha comentado que eventos como el Mobile World Congress evidencian que Cataluña es un "'hub' tecnológico" y ha destacado que esta comunidad participa en doce proyectos europeos relacionados con la tecnología 5G.

Munté también ha avanzado que el Govern culminará la semana que viene el despliegue de fibra óptica en el Eix Transversal, en concreto entre Manresa y Calaf.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky