
Barcelona, 26 feb (EFE).- La red de banda estrecha de Vodafone para conectar objetos en lugares de difícil acceso ya está disponible a nivel comercial en seis grandes ciudades españolas, al sumase Barcelona, Bilbao, Sevilla y Málaga a Madrid y Valencia, que contaban con ella desde enero, ha anunciado hoy la operadora.
Ésta es la primera red comercial en España de NB-IoT (Banda Estrecha de Internet de las Cosas), que permite conectar dispositivos ubicados en zonas de poca cobertura, bajo tierra o en lugares de difícil acceso y se puede utilizar con diferentes categorías de objetos, como contadores de gas y de agua, contenedores inteligentes, alarmas de incendio o parquímetros.
Antes del 31 de marzo, VODAFONE (VOD.LO)España contará con más de 1.000 estaciones de red actualizadas con esta tecnología, cada una de las cuales podrá conectar más de 100.000 dispositivos a la IoT.
A día de hoy, Vodafone cuenta con proyectos piloto con clientes en esta red y confía en tener clientes reales "muy pronto".
El objetivo de Vodafone es seguir desplegando esta red durante el próximo año fiscal para cubrir las 32 ciudades con mayor población, aunque no se prevé sustituir con esta nueva tecnología las conexiones Máquina a Máquina (M2M), implementadas sobre red 2G, ha explicado el director de Red del Grupo Vodafone, Santiago Tenorio.
Vodafone también ha anunciado que su red 4G llegará al 96 % de la población el próximo 31 de marzo, lo que supone que 4.200 municipios (1.200 más que hace un año) podrán disfrutar de la banda ancha móvil ultrarrápida de la operadora.
Esta mejora de la cobertura incluye todos los municipios de más de 15.000 habitantes y el 95 % de más de 5.000, mientras que la cobertura 4G con la frecuencia de 800 Mhz -que mejora la cobertura especialmente en los interiores de los edificios- alcanzará 2.600 municipios a finales de marzo.
La red 4G+ de Vodafone alcanzará este año hasta 100Mbps en subida en las ciudades con más población.
Por otra parte, Vodafone España va a presentar en el Congreso Mundial de Móviles (WMC, en inglés) que arranca mañana una conexión de banda ancha ultrarrápida de fibra (HFC) con velocidades de descarga de datos cercanas a 10 gigabits por segundo, ha anunciado hoy la operadora.
Esta tecnología de banda ancha ultrarrápida se podría aplicar en ámbitos tales como "streaming" de televisión en ultra alta resolución 8K, descargas masivas de datos, realidad virtual y aumentada, medicina en casa, incluso con todos funcionando de forma simultánea.
Relacionados
- Vodafone lanza la nueva 'banda estrecha'
- Vodafone lanza la primera red de Banda Estrecha de Internet de las Cosas (NB-IoT) de España
- Economía/Empresas.- Vodafone lanza la primera red de Banda Estrecha de Internet de las Cosas (NB-IoT) de España
- Economía/Telecos.- Vodafone ofrecerá banda estrecha de Internet de las Cosas en España a principios de 2017
- Vodafone ofrecerá banda estrecha de Internet de las Cosas en España a principios de 2017