Telecomunicaciones y tecnología

Cellnex ganó 40 millones en 2016, 16,6% menos por cambios fiscales en Italia

Barcelona, 17 feb (EFECOM).- La empresa de telecomunicaciones Cellnex Telecom obtuvo un resultado neto de 40 millones de euros en 2016, un 16,6 % menos que el año anterior, debido a cambios en la normativa fiscal en Italia, mientras que el beneficio en términos comparables aumentó un 38 %, según ha informado hoy la compañía.

Los ingresos durante el año 2016 ascendieron a 707 millones de euros, un 15 % más, y el ebitda alcanzó los 290 millones, con un crecimiento del 23 %, por encima de la previsión estimada.

El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, ha valorado la "consistencia" de estos "buenos resultados" y ha destacado que durante 2016 la compañía se ha diversificado en el número de mercados, ha mejorado el perfil de la actividad de negocio y la diversificación del riesgo: "Tenemos una compañía más sólida, con más países y clientes relevantes", ha recalcado.

El flujo de caja (cash flow) recurrente del ejercicio creció un 29 % hasta los 251 millones de euros.

En 2016, Cellnex ha ampliado su presencia de dos a cinco países, por lo que el 36 % de los ingresos y el 33 % del ebitda se generaron fuera del mercado español, mientras que en 2014 el 95 % de ebitda tenía su origen en nuestro país.

Italia es el segundo mercado más importante con 239 millones de euros en ingresos, un 34 % sobre el total.

El 55 % de los ingresos de Cellnex, 385 millones, provienen del segmento de negocio de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones.

Las infraestructuras de radiodifusión aportan un 33 %, 235 millones, mientras que el 12 % restante, 87 millones, procede de la prestación de servicios de red.

A 31 de diciembre, Cellnex contaba con 16.828 emplazamientos o torres de telefonía, de las que 7.739 están en Italia; 7.415, en España; 725, en Holanda; 371, en Francia; y 578 en el Reino Unido, a lo que hay que sumar los 1.072 nodos gestionados por CommsCon en Italia y que han crecido un 13 % desde la compra de la compañía en junio de 2016.

Sobre las operaciones de crecimiento que ha realizado Cellnex en 2016, el director financiero de la empresa, José Manuel Aisa, ha destacado que los casi 700 millones de euros invertidos en Italia, Francia, Holanda y Reino Unido, junto a los ya invertidos en 2015 en las torres de Wind y los 854 millones del reciente acuerdo con Bouygues Telecom "dan cuenta del dinamismo que vive el sector en Europa" y de las oportunidades de negocio.

Tobías Martínez ha dicho que la compañía tiene un balance preparado para acometer nuevas inversiones que, entre tesorería y líneas de crédito no utilizadas, alcanzan los 1.800 millones de euros disponibles.

Tobías Martínez ha afirmado que Cellnex va a seguir siendo "proactiva" en las oportunidades que puedan surgir en Europa.

Ha asegurado que la compañía espera que aparezcan procesos de venta públicos que "analizarán", pero que también se aproxima a los clientes o posibles clientes presentándoles proyectos que tengan un potencial de expansión y consolidación.

En este sentido, ha dicho que, una de las operaciones que están evaluando son las torres de telefonía que ha puesto a la venta el operador suizo Sunrise, aunque todavía no han tomado ninguna decisión respecto a la operación, que supondría su entrada en Suiza.

Los directivos de Cellnex han explicado que la cartera de contratos que tiene la compañía asciende a 12.000 millones, un incremento del 51 % respecto a la que tenían en 2015, lo que da una "gran visibilidad" de los futuros flujos de caja.

Al finalizar 2016, Cellnex tenía una deuda neta de 1.499 millones, frente a los 927 millones con los que acabó 2015, un aumento de 572 millones que refleja las operaciones de crecimiento cerradas en el ejercicio.

A fecha de hoy, Cellnex tiene una estructura de deuda estable, a largo plazo, con una vida media de 7 años, con un coste medio aproximado del 2 % y en un 86 % referenciada a tipo fijo.

Para José Manuel Aisa, el ratio de deuda/ebitda, de 4,6, lo que representa un "nivel de deuda muy manejable y muy correcto" teniendo en cuenta los contratos que tienen en vigor.

Las previsiones de Cellnex para 2017 apuntan a un crecimiento del flujo de caja libre recurrente por encima del 10 %, un ebitda situado entre los 330 y los 340 millones de euros y un crecimiento del dividendo de un 10 % respecto a 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky