Telecomunicaciones y tecnología

Prisa busca recapitalización y mira ofertas por Digital+

MADRID (Reuters) - El grupo Prisa tiene intención de recapitalizar la compañía en hasta 2.000 millones de euros mediante la emisión de instrumentos financieros como warrants o deuda subordinada.

"El consejo ha convocado la junta general para el 20 de noviembre y va a pedir autorización (para la emisión de instrumentos financieros) hasta un máximo de 2.000 millones de euros", dijo el lunes el consejero delegado del grupo, Juan Luis Cebrián, en un encuentro con periodistas.

Cebrián agregó que el consejo velaría en esta operación por el interés de los actuales accionistas de PRISA (PRS.MC) descartando inicialmente un aumento de capital.

"Con esta recapitalización es probable, es posible que entren algunos socios en el grupo sin perder el control el socio de referencia", dijo.

Prisa está controlada en la actualidad en un 70 por ciento por el grupo Timón, compuesto por miembros de la familia del fundador de Prisa, Jesús Polanco, y por otros socios.

"La emisión de algún tipo de bono no es una gran sorpresa, es uno de los compromisos suscritos por Prisa antes del verano al renegociar un crédito puente", dijo una analista de un broker madrileño.

En la bolsa, la reacción inicial era muy negativa. Con un descenso de alrededor del 10 por ciento, Prisa lideraba las caídas en la bolsa española en otra jornada negra para la renta variable.

Junto con el fortalecimiento de los fondos propios, Cebrián dijo que Prisa continuará con su proceso de venta de activos no estratégicos, incluyendo su negocio de televisión de pago Digital+.

"Ha habido entre 9 y 10 ofertas por Digital+, y los bancos están confeccionado ahora una lista corta con 4 a 6 interesados", dijo Cebrián, aunque agregó que no podía asegurar en este momento cuándo se llevaría a cabo esta desinversión.

"Lo razonable es que procedamos a vender los activos no estratégicos por los cuales ya hay ofertas interesantes", dijo aunque agregó que no existe un mandato explícito para la venta de Digital+. "No vamos a malvender activos", señaló.

Además de la televisión de pago, Cebrián dijo que Prisa también podría vender otros activos no estratégicos, como su negocio de imprenta, o dar entrada a terceros en su división editorial Santillana o en su cadena de televisión portuguesa Media Capital.

"Nos gustaría que la primera cadena de televisión portuguesa tenga presencia de capital portugués", dijo.

Otro activo en punto de mira es Localia, la deficitaria cadena de televisión local del grupo. "Localia pierde dinero, no es una situación sostenible. Tenemos que encontrar una solución en el corto plazo", dijo Cebrián.

El consejero de Prisa dijo que el grupo esperaba terminar el proceso de recapitalización y la venta de activos antes de finales de año para "dar visibilidad absoluta del grupo con una estructura financiera clara hasta el año 2013".

El objetivo de Prisa es reconducir la deuda del grupo a 3-2,5 veces el resultado bruto de explotación (EBITDA) en el periodo más corto posible desde los 4.800 millones de euros actuales, es decir unas seis veces el EBITDA actual.

Cebrián dijo que hasta que no se alcanzara este objetivo, la compañía probablemente no pagaría dividendos.

"Con una deuda superior a tres veces el EBITDA yo no propondría el pago de un dividendo", dijo.

Sobre la marcha del negocio publicitario, Cebrián reiteró que debido a la crisis actual los ingresos de su buque insignia, el diario El País, bajarían este año en torno al 16 por ciento, aunque agregó que a nivel consolidado, los ingresos publicitarios crecerían en 2008 entre el tres y el cuatro por ciento gracias a la buena marcha de los negocios en Portugal y América Latina y de su televisión en abierto Cuatro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky