
Los sistemas Home Cinema llevan a los hogares las emociones propias de la gran pantalla. Los últimos equipos 2.1 aportan, con menos altavoces y más comodidad, una calidad similar a la de los grandes equipos con más dispositivos de audio. A continuación le ofrecemos un rankin con los mejores sistemas de audio para su hogar.
El fenómeno de los equipos para ver el cine en casa, también denominados Home Cinemas, ha sido uno de los que más han marcado el sector de la electrónica de consumo en los últimos años. Junto con la pantalla plana de gran tamaño, también era necesario un sistema capaz de reproducir tanto contenidos en DVD o en alta definición como los sonidos que en última instancia proporcionan una buena parte del dramatismo de las películas.
¿Qué sería de la escena de la ducha de Psicosis sin su inquietante banda sonora? ¿O de Tiburón sin el hilo conductor del marcado y progresivo ritmo que precede a los ataques del temible escualo? Así pues, se puso de moda el término 5.1 que alude al número de altavoces de que se compone el sistema de audio posicional. Uno para graves (el .1) y otros cinco para posicionar el sonido y los diálogos delante y detrás de los espectadores. Más recientemente se llega ya hasta sistemas 7.1, que en teoría son perfectos, pero que en la práctica se tropiezan con serios problemas para su instalación correcta.
Además, se necesita disponer de un salón de generosas dimensiones para que el sonido procedente de todos estos altavoces realmente suene bien, sin olvidar que salvo los poco exitosos sistemas inalámbricos que evitan tener que instalar cables por toda la sala de estar, en la instalación se necesita 'tirar' un buen número de metros de antiestético y engorroso cableado.
De ahí que se estén popularizando sistemas 2.1, con dos altavoces de propósito general, junto con uno específico para graves. Muchos de estos sistemas incorporan sistemas electrónicos capaces de emular sistemas 5.1 sin más que jugar con pequeños retardos y desfases en la generación del sonido digital proveniente de las películas en DVD, Blu-Ray o incluso de archivos digitales almacenados en un disco duro.
La instalación de estos sistemas es mucho más sencilla, no precisa de cableados engorrosos y para espacios con una superficie 'normal', ofrecen resultados espectaculares tan inmersivos con un sistema de seis o de ocho altavoces.
Las potencias que se consiguen también son elevadas, capaces de llenar sin problemas un espacio cerrado y de proporcionar el dramatismo necesario para disfrutar de una experiencia cinematográfica. A medio camino entre los sistemas 2.1 y los 5.1 están los 3.1, que añaden otro altavoz específico para diálogos, por ejemplo. En estos
sistemas Home Cinema se integra también el reproductor de DVD o Blu-Ray, el sintonizador de radio y el descodificador de sonido sin que sea necesario comprar cada componente por separado. La diversidad de propuestas es amplia, con soluciones de gamas altas y medias aptas para todos los públicos.
1.Bang & Olufsen Beovision 9 y Altavoces Beolab 9
Este sistema Home Cinema es bastante particular, pues la lente acústica central está integrada en el propio plasma de 50''Full HD junto con un disco duro de 250 GB. En cualquier caso, Bang & Olufsen permite crear configuraciones a la medida donde se puede dejar solo la lente acústica integrada o combinarla con altavoces como los BeoLab 9. En este caso se tiene una disposición 'similar' a una 2.1, aunque con un nivel de potencia excepcional, controlada en todo momento por la electrónica integrada en BeoVision 9, capaz de generar efectos de audio a partir de estándares Dolby multicanal.
2. Phillips HTS-8140 Home Cinema Sistema Ambisound
Philips hace uso de su tecnología Ambisound para ofrecer un sonido envolvente a partir de un conjunto de altavoces limitado a los contenidos en el propio Home Cinema junto con el subwoofer. Mediante técnicas psicoacústicas se consigue engañar al oído para hacerle creer que en la práctica hay altavoces en la parte trasera. También incorpora conexión USB Host para extender el abanico de fuentes de contenidos multimedia no solo al DVD integrado, sino también a discos duros externos, por ejemplo. Es capaz de escalar vídeo a resoluciones Full HD usando un chip Faroudja.
3. Denon S-301
A pesar de que está a punto de aparecer el modelo S-302, el S-301 sigue en los catálogos de los centros de venta, ofreciendo un excelente equilibrio entre diseño, calidad y prestaciones. El procesador de sonido virtual es bastante efectivo, y consigue escalar los contenidos DVD hasta 1.080i sin problemas. La potencia de sus altavoces es suficiente para un salón estándar, y su instalación y puesta a punto no requiere de demasiados conocimientos, con claros y prácticos menús en pantalla que guían en el proceso de conectar fuentes de audio o vídeo. No dispone de entrada HDMI, por lo que la conexión de una consola o similar pasa por usar el cable de componentes.
4. Harman Kardon Home Cinema HS200
En este caso, la sensación de sonido envolvente se consigue mediante la tecnología Dolby Virtual Speaker. Se trata de un engaño en última instancia, pero se consigue una sensación de sonido envolvente bastante buena y se ahorra mucho espacio en la instalación. La estética es distinguida y elegante, con potencia más que suficiente para llenar un salón de dimensiones por encima de la media con su sonido. Eso sí, la conexión HDMI 1.0 limita el aprovechamiento total de las pantallas FullHD al tener un límite de resolución de 1.080i, sin llegar al modo progresivo. Además, cuenta con la acostumbrada conexión USB Host.
5. Sony DAV-F200
Sony ha conseguido un buen equilibrio entre prestaciones y diseño, adaptando este Home Cinema a la estética de la gama de televisores Bravia, con los que funciona de un modo óptimo gracias a la tecnología Bravia Sync. La conexión USB está limitada a la reproducción de contenidos de audio o imágenes, pero no de vídeo. De todos modos, es una característica que se agradece en reuniones de amigos si desea visionar una colección de fotos de un modo rápido. La potencia de salida de los altavoces y los graves suman más de 400 W, sin olvidar que se puede recrear un entorno especial de sonido merced al sistema S-Force Front surround, aunque con las limitaciones propias de su virtualidad.
6. Samsung Home Cinema 2.1 HT-A100W
Esta propuesta de Samsung incorpora tecnologías tan sumamente interesantes como el escalado hasta 1.080p a través de la conexión HDMI, así como una conexión USB Host para reproducir contenidos multimedia almacenados en llaves de memoria o en discos duros externos. Además, la estética está cuidada al máximo para que este Home Cinema haga juego con las pantallas de la Serie 5, también de Samsung. La potencia es de 2 x 100 W RMS para los dos altavoces frontales y de 100 W RMS para el altavoz de graves. Una cifra suficiente para llenar una sala de estar de dimensiones medias. También reproduce formatos 'digitales' como DivX o WMV. Su diseño es elegante y estilizado para cualquier ambiente, pero está pensado para complementar a los televisores Samsung de la serie 5.
7. LG Chocalate HT462DZ
Un sistema de cine en casa que también permite generar un sonido envolvente 5.1 a partir de solo un par de altavoces y un subwoofer. La tecnología que emplea, denominada Virtual Sound Matrix, es de la propia LG en vez de emplear la de Dolby. Como elemento diferenciador se encuentra su disco duro de 80 GB para almacenar contenidos multimedia, así como el peculiar diseño de los altavoces, con una forma que recuerda a las copas de cava. La potencia es más que suficiente para ambientar cualquier sala de dimensiones medias, aunque el valor nominal está dado en potencia RMS, que en la práctica se reduce a un valor medio y sostenido algo menos elevado.