
L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 28 feb (EFE).- Los ciclistas de varias ciudades colombianas reciben descuentos en establecimientos locales en función de los kilómetros que recorren en bicicleta gracias a la aplicación Biko, cuyos impulsores sueñan con exportar a lugares como Barcelona.
"Es una aplicación que incentiva el uso de la bicicleta, y para Barcelona sería ideal", ha asegurado a el CEO de la empresa, Enrique Cuéllar, que ha participado en la celebración del congreso mundial de móviles que se ha celebrado esta semana en Barcelona.
El funcionamiento es muy sencillo: cuando el usuario inicia un trayecto, activa la aplicación, que le premia con un "biko" por cada kilómetro que recorre, a la vez que le informa de otras magnitudes, como las calorías quemadas o el CO2 ahorrado.
Después, el ciclista puede cambiar esta moneda virtual por descuentos en los establecimientos adheridos a la red, que suma medio centenar de aliados comerciales en Colombia.
La aplicación la impulsó Cuéllar junto con dos amigos, y la idea surgió gracias al portero del edificio donde compartían piso, que cada día recorría 30 kilómetros de ida y vuelta para ir a trabajar.
"Nos decíamos: imagina que al final de la semana, de alguna forma, el almuerzo que haga con la familia los domingos le salga más barato", ha relatado.
En este sentido, ha señalado que en Colombia quienes utilizan más la bicicleta son los estratos bajos de la sociedad, y lo hacen por motivos más económicos que medioambientales.
"Las empresas dan recompensas en forma de descuentos, rifas o lo que se quieran inventar, pero no somos una plataforma de descuentos, sino de reputación. El descuento es el mecanismo con el que vamos a premiar a quienes están recuperando el planeta", ha precisado.
Así, ha subrayado que las empresas que participan de esta iniciativa se erigen como "bike friendly" y, por lo tanto, comunican su compromiso con el medio ambiente, a la vez que incentivan que las personas sigan apostando por este medio de transporte.
A las clases más bajas las sedujeron rápidamente con los descuentos para su día a día, por lo que decidieron ir un paso más allá e incluir la posibilidad de donar los "bikos" para proyectos sociales con el objetivo de incorporar alicientes también para las personas de clase media y alta.
Cuéllar ha resaltado que ya se han hecho cuatro campañas en las que los usuarios tienen la posibilidad de donar sus monedas virtuales para proyectos completos.
Un español es, precisamente, el protagonista de su nueva campaña, en la que ayudan a Juan Dual, un superviviente de cáncer, a financiar una travesía en bicicleta desde Nicaragua hasta la Patagonia, en colaboración con Seguros SURA.
"Él es un ejemplo de vida, y hace este viaje para demostrar que si, en las condiciones en las que está -le faltan parte de varios órganos vitales- puede alcanzar este logro tan grande, cualquier persona puede salir adelante a pesar de cualquier enfermedad o situación difícil", ha explicado.
Biko ha comenzado a plasmar su voluntad de expansión de la mano de un fondo de inversión canadiense, y a día de hoy ya hay grupos interesados de Asia, Brasil y Holanda, aunque no se ha concretado ningún acuerdo aún.
Este ha sido el primer año de Biko en el congreso mundial de móviles, que ha rebasado la barrera de los 100.000 visitantes, y sus contactos se han dirigido, sobre todo, a buscar tecnologías que les puedan ayudar a mejorar la aplicación.
Relacionados
- Martín Fiz "sueña" con ganar los seis mejores maratones del mundo en la categoría de más de 50 años
- Martín Fiz "sueña" con ganar los seis mejores maratones del mundo
- Del Potro sueña con representar a Argentina en Río 2016
- Juan Martín Del Potro sueña con representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos de Río