Telecomunicaciones y tecnología

Técnica facilita el trasplante de córnea en los países en desarrollo

Por Lorraine L. Janeczko

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los cirujanos oculares de lospaíses en desarrollo podrían usar selladores de fibrina en ellimbo esclerocorneal para aumentar la cantidad de córneas dedonante que pueden usar para los trasplantes, según sugiere unestudio de India.

La queratoplastia endotelial automatizada con pelado demembrana de Descemet (DSAEK, por su nombre en inglés) es unatécnica común de trasplante en Estados Unidos. Pero loscriterios de selección de los donantes limitan la cantidad deojos que se pueden utilizar para la DSAEK, en especial en lospaíses en desarrollo.

En la técnica DSAEK se necesita un limbo esclerocorneal demás de 3,6 mm para poder montar la córnea de donante en unacámara anterior artificial para la disección asistida conmicroqueratoma.

Los países en desarrollo cuentan con poco tejido de donantede alta calidad y muy pocos técnicos especializados en losprocedimientos de escisión correctos.

De modo que los limbos esclerocorneales que se obtienen dela escasa cantidad de tejidos de donantes a menudo no están enbuenas condiciones, lo que reduce aún más la disponibilidad decórneas para la DSAEK.

"Con el uso de los selladores de fibrina aumentó esadisponibilidad para la DSAEK en los países en desarrollo, comoIndia. La cantidad de procedimientos con DSAEK que se realizanen India está aumentando y la técnica con sellador de fibrinadebería estar disponible en todos los países", opinó la autoraprincipal, doctora Namrata Sharma, del Centro de CienciasOftalmológicas Dr. Rajendra Prasad del Instituto de CienciasMédicas de India, Nueva Delhi.

Con su equipo obtuvo un limbo esclerocorneal sustituto paracada una de las 20 córneas de donante sin limbo adecuado para elprocedimiento. Extrajo ese tejido de material de donante que noservía para la DSAEK. Los autores pegaron ambos tejidos ycombinaron la disección asistida con microqueratoma con laqueratoplastia endotelial.

El limbo sustituto medía por lo menos 3,5 mm y los cirujanospudieron aumentar la presión intraocular sin dificultad en todoslos casos, según publica el equipo en British Journal ofOphthalmology con un video en un anexo online.

El doctor Albert S. Jun, del Instituto de Ojos Wilmer de lasInstituciones Médicas de Johns Hopkins, Baltimore, dijo: "Estono es un problema en Estados Unidos. Como aclaran los autores,esta técnica sirve para los cirujanos de las regiones de bajosrecursos. El sellador de fibrina es un material versátil de usogeneralizado", agregó Jun, que no participó del estudio. "Latécnica es una forma innovadora, inteligente y efectiva con laque los autores pueden cubrir necesidades específicas en susconsultas".El equipo de Sharma adelantó que, a medida que los técnicos delos bancos de ojos y los cirujanos que utilizan la adquierancada vez más experiencia, disminuirá la necesidad de utilizar latécnica con selladores de fibrina.

FUENTE: British Journal of Ophthalmology, online 30 de juniodel 2015

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky