Telecomunicaciones y tecnología

Un 56% de los municipios catalanes tienen problemas de cobertura pese a arranque de 4G

Barcelona, 30 jul (EFE).- Un 55,95% de los municipios catalanes sigue teniendo algún problema de cobertura un año después del inicio del servicio 4G, según un informe elaborado por el Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicación de Cataluña (COETTC).

En rueda de prensa, el responsable de la oficina técnica de este colegio, Jesús Anguix, ha explicado que tanto la proporción de municipios con problemas como la de poblaciones con buena cobertura (44,05%) es idéntica a la del año pasado.

No obstante, el decano de este colegio, Ferran Amago, ha augurado que el año puede darse "un punto de inflexión", ya que prevé que los municipios con problemas dejarán de tener "sensación de falta de cobertura", dado que las operadoras comenzarán a ofrecer servicios sobre la red de 4G en la banda de 800 megahercios (MHz).

Y es que la cobertura móvil en Cataluña se ha visto condicionada por la normativa que obligaba a liberar la banda alta de UHF, en la que se situaban la mayoría de canales de la TDT.

El proceso de liberación de la banda de frecuencias de 790 MHz a 862 MHz en los primeros meses de este año ha provocado que los operadores de telefonía móvil no hayan podido desplegar aún la tecnología de cuarta generación, el llamado 4G LTC, en esta nueva banda.

No obstante, la banda de 800 megahercios está ya operativa desde abril y el decano de este colegio profesional, Ferran Amago, ha subrayado que una vez que las operadoras la utilicen, la sensación de cobertura mejorará notablemente en toda Cataluña, dado que a más baja frecuencia, más distancia se cubre.

Amago ha matizado, no obstante, que no hará falta aumentar la infraestructura actual para ofrecer esta mejor cobertura, aunque sí actualizarla.

A la espera del despliegue efectivo del 4G, no obstante, los problemas de cobertura persisten en el interior de Cataluña y en la costa.

De hecho, el informe de este colegio profesional, elaborado a partir de datos o mediciones facilitadas por colegiados o colaboradores, constata problemas de cobertura en 34 poblaciones de costa y en 47 de interior.

Badalona, El Prat de Llobregat, Sitges, Castelldefels, Gavà, Sant Adrià de Besòs, Tarragona o bien Vilanova y la Geltrú son ejemplos de grandes municipios con problemas de cobertura.

De las poblaciones costeras con problemas de cobertura, un 87,88% de ellas los arrastran desde al menos cinco años, según el COETTC, mientras que en el caso de las de interior, un 45,45% de estas llevan más de cinco años padeciendo esta problemática.

Cardedeu, Cerdanyola del Vallès, Igualada, Puigcerdà o bien Sant Vicenç del Horts son ejemplos de poblaciones de interior que arrastran problemas de cobertura desde hace tiempo.

Pese a que Barcelona está en la lista de poblaciones con buena cobertura, la capital catalana tiene también "zonas de deficiencias notables", como el barrio del Carmel, y el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicación de Cataluña también ha asegurado que hay constatado una menor cobertura en el metro de la ciudad.

Por otra parte, Amago ha instado a la Generalitat, al Estado, al Ayuntamiento de Barcelona y a la GSMA a "liderar" y "dar un impulso" a la capitalidad del móvil, que se ejerce a través de la Mobile World Capital.

En opinión de este decano, el congreso mundial de móviles ha convertido a Barcelona en un referente internacional, pero en cambio no se conoce a la capital catalana como capital mundial en esta materia, por lo que ha pedido potenciar este aspecto para captar inversiones industriales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky