Por Anne Harding
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las neovejigas creadas conlaparoscopia robótica funcionan tan bien como las vejigasartificiales que se construyen durante una cirugía abierta.Ambas comparten los mismo resultados de continencia urinaria ylas características funcionales, según explicó Inderbir Gill, deUniversity of Southern California, Los Angeles.
En European Urology, el equipo de Gill publica que lacistostomía radical se utiliza cada vez más para tratar elcáncer de vejiga que invade el músculo.En el 2012, el equipo publicó en la misma revista su técnicapara construir una neovejiga ortotópica intracorpórea conasistencia robótica. Ahora, hizo estudios urodinámicos sobre 28hombres tratados con el procedimiento nuevo.
Los participantes respondieron el cuestionario modificadodel Indice de Cáncer de Vejiga (BCI, por su nombre en inglés) yla Encuesta Breve de Salud (SF-36) y los autores compararon losresultados con los de otros 79 pacientes operados con la técnicaabierta.El seguimiento duró 62,1 meses en los pacientes operados con latécnica abierta y 9,4 meses en el grupo operado con la técnicarobótica.
El equipo obtuvo información a dos años en el 95 por cientode los casos en el primer grupo y en apenas un pacientes operadocon la técnica robótica.La capacidad media de la vejiga en el grupo operado conasistencia robótica fue de 514 cm3 con un volumen mínimoresidual postevacuación y una función normal. El resultado delBCI para la función y el malestar urinario eran similares paraambos grupos, que también tenían una calidad de vida similar.
Mientras que los dos grupos utilizaban pañales con la mismafrecuencia durante las 24 horas, los pacientes operados concirugía robótica orinaban más durante el día y utilizabanpañales más grandes. Gill lo atribuyó a que el período deseguimiento fue más corto en esos pacientes.
"Estandarizamos la técnica y, ahora, está lista parautilizar porque existe, claro, la experiencia quirúrgicaadecuada", finalizó Gill.
FUENTE: European Urology, online 13 de julio del 2015