Por Will Boggs
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un panel internacional deespecialistas coincidiría en apenas un tercio de lasindicaciones para el manejo de la diverticulitis aguda, lo quedeja otras, como el uso de antibióticos y la cirugía sinconsenso.
El equipo de D. Peter O'Leary, del Hospital de laUniversidad de Galway, Irlanda, convocó a 54 cirujanos (deacuerdo con la cantidad de publicaciones sobre diverticulitisaguda) para participar de un estudio Delphi en búsqueda de unconsenso internacional sobre el manejo de esta complicación.
Con las primeras 63 indicaciones en 12 títulos y después detres rondas de trabajo lograron ponerse de acuerdo sólo en 20indicaciones, según publica la revista JAMA Surgery.
Coincidieron en que la TC de abdomen y pelvis es la mejorherramienta para determinar la gravedad de la diverticulitisaguda, aunque no pudieron ponerse de acuerdo sobre el contrasteoral y rectal. No le asignaron demasiada credibilidad a lasradiografías comunes.
Respaldaron el conteo de glóbulos blancos y de neutrófilos,como así también la determinación de los niveles de proteína Creactiva como marcadores de laboratorio, a la vez que lerestaron valor al conteo de linfocitos y plaquetas.
Los especialistas de Estados Unidos apoyaron el uso deantibióticos para tratar los casos sin complicaciones, pero nohubo consenso entre los especialistas de Europa, Reino Unido e Irlanda.
Tampoco coincidieron en el uso de probióticos y una dietarica en fibras o la intervención de un nutricionista en elseguimiento de un paciente con diverticulitis aguda sincomplicaciones.
La decisión de operar a un paciente con diverticulitis agudasin complicaciones es, para los especialistas, multifactorialsin importar criterios como la cantidad de crisis, la edad delpaciente u otros factores. La cirugía laparoscópica deberíautilizarse cuando sea apropiado.
Cuando se trata de diverticulitis con complicaciones, losespecialistas señalaron que la elección del enfoque quirúrgicodepende principalmente del grado de sepsis, aunque sólocoincidieron en el uso de la técnica de Hartmann en los casos deperitonitis feculenta.
"Este estudio demuestra que hay más desacuerdos que acuerdosentre los especialistas, hasta dentro de la misma región y en lamayoría de los asuntos", dijeron los autores. "Además,proporciona un fotografía excelente del status quo en eltratamiento de la diverticulitis aguda, como así también unaguía importante para futuras investigaciones".
O'Leary no hizo comentarios sobre el estudio, pero laausencia de consenso que detectó su equipo también se manifestóen los comentarios de especialistas ajenos al estudio.
El doctor Daniel Isacson, del Vastmanland Hospital,Vasteras, Suecia, y que participó del estudio AVOD, dijo víae-mail: "Ningún paciente con diverticulitis sin complicacionesdebería utilizar antibióticos, excepto que estéinmunocomprometido o con alteraciones sistémicas. Acabamos depublicar un estudio sobre esta política en la práctica despuésdel estudio AVOD y advertimos con alegría que el 90 por cientode nuestros pacientes no utilizaron antibióticos con una tasa decomplicaciones por debajo del 3 por ciento".
El doctor Francisco Javier Medina Fernández, del HospitalUniversitario Reina Sofía, Córdoba, España, comentó vía e-mailque "la afirmación de que la diverticulitis sin complicacionesse puede tratar de manera segura en la atención ambulatoriadebería tomarse con precaución porque los estudios que larespaldan tenían criterios estrictos de inclusión. Por lo tanto,debería incluirse la frase 'en casos seleccionados'".
FUENTE: JAMA Surgery, 15 de julio del 2015
Relacionados
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz inicia la venta en España del todoterreno deportivo GLC
- El brasileño Sidnei continuará en el Deportivo
- Monchi: "No puedo ser director deportivo de otro equipo que no sea el Sevilla"
- El programa deportivo municipal 2015-2016 tendrá 22.069 plazas, 322 más
- El Sevilla anuncia la renovación de Monchi como director deportivo hasta 2020