Telecomunicaciones y tecnología

Beber café reduce la inflamación y el riesgo de diabetes

Por Kathryn Doyle

(Reuters Health) - Los bebedores de café que participaron deun estudio tuvieron un 50 por ciento menos riesgo de desarrollardiabetes tipo 2 que los que no consumían la infusión, lo que losautores atribuyeron al efecto desinflamatorio del café.

"Muchos estudios revelaron que el consumo de café tieneefectos positivos y negativos para la salud", dijo Demóstenes B.Panagiotakos, del Departamento de Nutrición y Dietética de laUniversidad Harokopio, Atenas, Grecia.

"Distintos estudios prospectivos habían revelado unarelación inversa entre el consumo de café y la diabetes,mientras que otros no hallaron resultados significativos",agregó Panagiotakos, coautor del estudio.

Como con su equipo sólo observó a los participantes, nopudieron asegurar que el consumo de café ayude a prevenir ladiabetes, aunque sus resultados aportarían los fundamentos deuna hipótesis de causa y efecto.

En el 2001 y el 2002, los autores convocaron a una muestraaleatoria de más de 1300 hombres y mujeres mayores de 18 años deAtenas para responder cuestionarios alimentarios, incluido elconsumo de café.

El consumo era "casual" si los participantes bebían menos de1,5 tazas de café por día o "habitual" si superaban esacantidad. Participaron 816 bebedores casuales, 385 bebedoreshabituales y 239 no bebedores de café.

El equipo también analizó muestras de sangre de losparticipantes para determinar los valores de proteínas que sonmarcadores de inflamación y antioxidantes, que describen lacapacidad del organismo de neutralizar a las células dañinasconocidas como radicales libres.

A los 10 años, 191 habían desarrollado diabetes: 13 porciento de los hombres y 12 por ciento de las mujeres.

Los participantes que más café consumían eran los que menosposibilidad tenían de desarrollar la enfermedad: un 54 porciento menos riesgo que los que no bebían café, aun trasconsiderar el tabaquismo, la hipertensión, los antecedentesfamiliares de diabetes y el consumo de otras bebidas concafeína, según publica el equipo en European Journal of ClinicalNutrition.

Los valores de material amiloide en sangre, que es uno delos marcadores de inflamación, explicaron en parte la relaciónentre el café y la diabetes. A mayor consumo de café, menorvalor de amiloide en sangre.

"Estudios previos habían apuntado a la misma dirección (...)Ahora tenemos un indicio extra", dijo el doctor Marc Y. Donath,jefe de endocrinología, diabetes y metabolismo del HospitalUniversitario de Basilea, Suiza, y que no participó del estudio.

Los nuevos resultados tienen el respaldo de un estudioprospectivo del 2013 sobre 836 personas sin diabetes al iniciodel estudio, según dijo Panagiotakos. En los siete añossiguientes, la detección de altos niveles de amiloide y otromarcador inflamatorio llamado proteína C reactiva "anticipó laaparición de la diabetes, independientemente de otros factoresde riesgo. Es posible que también existieran otros factores",según aclara el equipo.

FUENTE: European Journal of Clinical Nutrition, online 1 dejulio del 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky