Por Shannon Aymes
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las mujeres adictas a losestimulantes tienen menos materia gris en el cerebro que lasmujeres sin esa dependencia.
"Después de 13,5 meses de abstinencia, las mujeres queabusaban del consumo de los estimulantes teníansignificativamente menos volumen de materia gris en varias áreasdel cerebro que un grupo de mujeres saludables. Esas áreasinfluyen en las decisiones, las emociones, la recompensa y laformación de los hábitos", informó la autora principal, doctoraJody Tanabe, de la Facultad de Medicina de University ofColorado, Denver.
En Radiology, su equipo publica los resultados de un estudiosobre 31 hombres y 28 mujeres de un centro de atención conantecedentes de consumo de cocaína, anfetamina o metanfetamina;el período de abstinencia promedio era de 13,5 meses. Otros 40hombres y 28 mujeres sin adicción a las drogas o el alcoholactuaron como grupo control.
Los autores usaron entrevistas y cuestionariosestandarizados para evaluar la adicción, los trastornospsiquiátricos y la impulsividad, junto con un análisis de dosvías de la covarianza para determinar el volumen de la materiagris con imágenes por resonancia magnética de acuerdo con laeducación, el tamaño de la cabeza y el sexo.
Las mujeres adictas a los estimulantes tenían el niveleducativo más bajo del grupo, que en conjunto tenía unos 2,2 años menos de educación formal que el grupo control. Aquellasmujeres también registraron los valores más altos deimpulsividad y en la escala de enfoque del comportamiento.
No hubo diferencia en el volumen de materia gris entre loshombres de ambos grupos.
Pero sí entre las mujeres con adicción a los estimulantes yel grupo control femenino, además de que las primeras mostrabandiferencias significativas con las segundas en las regionesasociadas con el aprendizaje, el control ejecutivo, larecompensa y las emociones, como el córtex cingulado, los girosfrontales mediales, el córtex orbitofrontal y la ínsula.
En las mujeres surgió una correlación negativa entre elvolumen de materia gris del centro de recompensa (núcleoaccumbens) y la gravedad de la adicción. Esto no sucedió en loshombres.
Los niveles de impulsividad y el enfoque del comportamientoen las mujeres adictas estuvieron inversamente correlacionadoscon el volumen de materia gris. Esas mujeres a menudo tendían aconsumir más y a hacerlo desde edades más tempranas, además detener más problemas para lograr la abstinencia y de escalar elconsumo que los hombres.
Los Institutos Nacionales de Salud financiaron el estudio.FUENTE: Radiology, online 14 de julio del 2015.