Telecomunicaciones y tecnología

La dexametasona interfiere con los tratamientos oncológicos

Por Lorraine L. Janeczko

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las dosis altas dedexametasona interfieren con los tratamientos oncológicos yacortan la vida de los pacientes, de acuerdo con un estudiosobre una población con glioblastoma recurrente.

"La dexametasona es una terapia que se les indica a lospacientes con glioblastoma para controlar los síntomasneurológicos. Pero este estudio sugiere que altas dosis dedexametasona altera la efectividad de ambos TTFields (campos detratamiento del tumor) y la quimioterapia, por lo que deberíanajustarse con cuidado", dijo el doctor Kenneth D. Swanson, de laFacultad de Medicina de Harvard, Boston, y coautor principal delestudio.

"Los resultados podrían mejorar si se reducen las dosis dedexametasona por debajo de las dosis diarias umbral que aparecenen nuestro estudio. De esta forma, no interferiría con eltratamiento primario", agregó.

"La diferencia fue significativa e inesperada", dijo eldoctor Eric T. Wong, de la misma facultad y coautor principal.

"Este ensayo clínico de fase III es una oportunidad únicapara estudiar el efecto individual de la dexametasona en laeficacia terapéutica porque no hubo un uso confundente dequimioterapia concurrente en el brazo NovoTTF-100A. Este es unpunto importante porque la quimioterapia también altera loslinfocitos y el sistema inmunológico", aseguró Wong.

Los autores estudiaron a un grupo de adultos de entre 54 y80 años con glioblastoma recurrente tratados con el dispositivoNovoTTF-100A (Novocure, Nueva York), que emite campos magnéticosalternativos que interfieren la mitosis celular del tumor, o conla mejor quimioterapia (grupo control).

En British Journal of Cancer, el equipo publica que lasobrevida general del grupo tratado con TTField fuesignificativamente menor en los 64 usuarios de más de 4,1 mg/díade dexametasona que en los 56 usuarios de una dosis más baja(4,8 versus 11 meses).

La sobrevida general de los 54 pacientes tratados con ladosis más alta de dexametasona fue de seis meses, mientras queen los 63 usuarios de la dosis más baja fue de 8,9 meses.

En el grupo de validación de 23 usuarios de TTField, lasobrevida media fue de 3,2 meses en los cuatro pacientestratados con más de 4,1 mg/día y de 8,7 meses en los 19pacientes tratados con una dosis más baja.

"Indicar dexametasona es como un reflejo porque cuandoéramos estudiantes de medicina y residentes aprendimos aadministrar un bolo de 10 mg más 4 mg cada seis horas", comentóWong por vía telefónica. "Pero, un minuto: la dexametasonadebilita la quimioterapia y podría adelantar la muerte de lospacientes. Si esto es así, tenemos que hacer todo lo posiblepara reducir su uso".

FUENTE: British Journal of Cancer, online 30 de junio del2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky