Por Shereen Lehman
(Reuters Health) - Un estudio de Estados Unidos sugiere quecocinar en casa sería la mejor manera de controlar las calorías,la grasa, el azúcar y otros nutrientes que se consumen.
Un equipo observó que la comida de los restaurantes, ya searápida o de una cocina más elaborada, favorece el consumo de máscalorías, grasa y sodio que la comida casera.
El autor principal, Ruopeng An, profesor de kinesiología ysalud comunitaria de University of Illinois, Urbana-Champaign,señaló que la población igualó la comida rápida con la comidachatarra.
"Pero la gente no tiene tanta información sobre la comidaque sirven los restaurantes a la carta, ni si es mejor o mássaludable que la comida rápida o casera", dijo An.
En European Journal of Clinical Nutrition, el autor publicalos resultados de un estudio de los resultados de la EncuestaNacional de Salud y Nutrición (NHANES, por su nombre en inglés)de Estados Unidos. Más de 18.000 adultos respondieron sobre quéhabían comido durante dos días.
Un tercio había consumido comida rápida uno o ambos días yun cuarto había comido en un restaurante a la carta por lo menosuno de esos días. Y estos últimos habían ingerido unas 190calorías más por día que los que habían optado por cocinar encasa; además habían consumido 11 g más de grasa, 3,5 g más degrasas saturadas, 10 mg extras de colesterol y 300 mg más desodio.
Ese mismo grupo, pero comparado con los que habían comido encasa, había ingerido 187 calorías más por día, junto con 10 gmás de grasa, 2,5 g más de grasas saturadas, casi 60 mg más decolesterol y unos 400 mg más de sodio.
El consumo calórico diario de la población con bajo niveleducativo fue la más afectada por las propiedades de la comidarápida, mientras que las calorías extras en la población deingresos medios provenían de la comida de los restaurantes a lacarta.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EstadosUnidos exige que los restaurantes con 20 o más sucursalesproporcionen en el menú el contenido nutricional y calórico delos alimentos que venden, pero eso no se aplica a la mayoría delos restaurantes, según comentó An.
"La población que come en los restaurantes a la cartaignoran el contenido calórico y nutricional de los alimentossobre la mesa (y), por lo tanto, son más propensos a comer demás y toman menos precauciones con las calorías que consumen".
A Lori Rosenthal, nutricionista del Centro MédicoMontefiore, Nueva York, no le sorprendieron los resultados."Cuando preparamos nuestra propia comida, sabemos exactamentequé contienen los productos que comemos", dijo Rosenthal, que noparticipó del estudio.
FUENTE: European Journal of Clinical Nutrition, online 1 dejulio del 2015.