Por Shannon Aymes
NUEVA YORK (Reuters Health) - Varias décadas después dehacer superado la anorexia, las mujeres no logran recuperar ladensidad mineral ósea volumétrica en la tibia ni la fuerzamuscular máxima basales.
"La anorexia nerviosa es un trastorno que no sólo estáasociada con una pérdida de la masa corporal, sino también conuna reducción de la masa ósea", dijo vía e-mail el autorprincipal, doctor Marco Toigo, del Hospital de la UniversidadBalgrist, Zúrich, Suiza.
"La mayoría de las mujeres recuperan masa corporal alsuperar la enfermedad, aunque no al valor normal de referenciapara la edad y el sexo", agregó.
En Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, suequipo publica la correlación que existe entre la masa ósea y lafuerza muscular al revisar el metabolismo óseo, la cargamecánica y la fuerza del músculo esquelético.
Además, para los autores, esta combinación de la pérdida demasa corporal y la reducción del estímulo muscular no ayudaría asuperar el umbral necesario para inducir la recuperación ósea.
El estudio incluyó a 22 mujeres que hacía unos 27 añoshabían superado la anorexia nerviosa y a un grupo de 73 mujeresde la misma edad (grupo control).
Los autores determinaron el contenido mineral óseo, ladensidad mineral ósea volumétrica, el espesor cortical, lacircunferencia endosteal y periosteal, y un índice deresistencia ósea (SSI, por su sigla en inglés) mediante imágenespor TC de la tibia (al 4, 14, 38 y 66 por ciento del largo).
También obtuvieron la fuerza máxima de contracciónvoluntaria en el suelo y la fuerza máxima de contracciónvoluntaria en el sueño por peso corporal mediante saltosreiterados sobre una pierna en una plataforma.
"Nuestros resultados indican que las mujeres que alguna vezpadecieron anorexia padecen un defecto óseo secundario", dijoToigo.
"Como esa complicación se caracteriza por una disminución dela masa ósea adaptada a una menor fuerza muscular máxima, eltratamiento debería incluir tanto intervenciones nutricionalescomo ejercicio. Por lo tanto, el enfoque óptimo combinaría elconsumo de macro y micronutrientes con ejercicios con cargamecánica suficiente", agregó.
FUENTE: Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism,online 18 de junio del 2015
Relacionados
- Gimnasio y resistencia para el Atlético en el arranque de las sesiones dobles
- Nerea Porres, doctora por la UR con una tesis sobre resistencia microbiana a antibioticos
- Pedreña acoge la única prueba de resistencia en SUP de 24 horas del mundo
- La OMS aboga por fortalecer los sistemas de salud para luchar contra la resistencia antimicrobiana