Telecomunicaciones y tecnología

El estilo de vida reduce a la mitad el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca después de los 65 años

Por Kathryn Doyle

(Reuters Health) - Los adultos mayores que caminan con pasoenérgico, están activos en el tiempo libre, beben alcohol conmoderación, no fuman y evitan la obesidad reducen a la mitad elriesgo de padecer insuficiencia cardiaca.

De acuerdo con un nuevo estudio, optimizar unos pocosfactores del estilo de vida reduce a la mitad el riesgocardiovascular, según dijo la autora principal, Liana Del Gobbo,de Tufts University, Boston, Massachusetts.

"Un resultado clave es que la actividad física no tiene queser extenuante en los adultos mayores para disminuir el riesgoasociado con la aparición de la insuficiencia cardiaca", agregóDel Gobbo por e-mail.

"Observamos cómo se beneficiaban los adultos que caminaban apaso moderado o enérgico (más de 3-5 km/h) y quemaba calorías enel tiempo libre con actividades como la jardinería o lascaminatas al aire libre u otras formas de ejercicio equivalentesa 30 minutos por día de actividad de intensidad moderada", dijola autora.

Los CDC de Estados Unidos estiman que más de cinco millonesde estadounidenses padecen insuficiencia cardiaca, una afecciónque impide que el corazón bombee sangre y oxígeno suficiente alresto del cuerpo.

Los autores siguieron a 4490 hombres y mujeres mayores de 65años sin signos de la enfermedad. Al inicio del estudio tenían72 años, en promedio.

Durante 21 años, el equipo evaluó la alimentación, lavelocidad y la distancia al caminar, la intensidad de laactividad física, el consumo de alcohol, el tabaquismo, el pesoy la circunferencia de cintura de los participantes: 1380desarrollaron insuficiencia cardíacas.

Caminar "enérgicamente" o por lo menos a 3 km/h, haceractividad física en el tiempo libre, consumir alcohol conmoderación (no más de una o dos copas por día), no fumar yconservar un peso saludable disminuyeron el riesgo de padecer laenfermedad.

Los participantes que optimizaron por lo menos cuatro deesos factores eran por lo menos un 50 por ciento menos propensosa desarrollar insuficiencia cardíacas que los que no mejoraronalguno de esos factores u optimizaron sólo uno, según publica elequipo en JACC: Heart Failure.

"Tenemos que alentar a los adultos a hacer actividadfísica", dijo la autora.

No hubo un patrón alimentario específico asociado con elriesgo de desarrollar insuficiencia cardíacas y la intensidaddel ejercicio no fue tan importante como el paso al caminar y laactividad en el tiempo libre.

Los autores observaron que a mayor consumo de sal, másaumentaba el riesgo de padecer la enfermedad. Esto, para DelGobbo, "tiene sentido" porque demasiada sal en las comidasfavorece la aparición de la hipertensión, un factor de riesgoclave de la insuficiencia cardíacas.

FUENTE: JACC: Heart Failure, online 6 de julio del 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky