
Madrid, 26 jun (EFE).- El Gobierno ha aprobado hoy un real decreto con el que ratifica el apoyo del Ejecutivo a que el Mobile World Congress se siga celebrando en Barcelona, ha explicado hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En esta normativa "lo que se hace es ratificar nuestra voluntad de seguir apoyando" la celebración de este evento en Barcelona, ha indicado la vicepresidenta.
Con esta norma, el Gobierno confirma los acuerdos alcanzados entre Industria, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, junto con la fundación Mobile Word Capital, para que el MWC se siga celebrando en Barcelona hasta 2023.
Asimismo, la vicepresidenta ha recordado que el impacto acumulado del Mobile World Congress en el periodo 2006-2014 se estima en unos 2.500 millones de euros, que se mejorarán este año, según las previsiones.
Esta normativa llega después de que la actual alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de Barcelona en Comú, pusiera en duda el beneficio del congreso para los barrios de Barcelona, aunque finalmente dio su visto bueno a que el evento se siga celebrando hasta 2023.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha explicado que el real decreto autoriza al ministerio "para firmar un acuerdo" para que "Barcelona siga siendo la sede" del MWC hasta 2023, aunque la decisión final recaerá sobre la empresa organizadora, GSMA, que planea hacerlo en las próximas semanas.
La normativa, ha añadido, faculta al Gobierno para cerrar los pactos con otras instituciones, como el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat, la Fira o Turismo de Barcelona y que "tengamos esas obligaciones contraídas con este acuerdo que tiene cobertura legal".
La normativa va, según el ministro, "en la buena dirección", ya que el MWC es "uno de los referentes tecnológicos" europeos, que atrae a "muchas empresas".
Así, en la última edición del Mobile, el congreso reunió a más de 93.000 visitantes de 200 países y más de 2.000 compañías exhibieron sus productos. En su edición 2014, el Mobile ingresó 397 millones de euros, creó 12.300 puestos de trabajo y se recaudaron 30 millones.
Relacionados
- Economía/Energía.- El PSOE reclama al Gobierno que paralice el decreto de autoconsumo y dialogue con el sector
- Marea Naranja exige al nuevo Gobierno de Aragón que apruebe un Decreto "urgente" con medidas sociales
- IULV-CA rechaza el decreto de autoconsumo de energía del Gobierno, que "penaliza a quien produce su propia energía"
- Gobierno vasco aprueba el nuevo decreto que regulará la red vasca de ciencia, tecnología e innovación
- Ccoo y ugt acusan al gobierno de interferir en la negociación colectiva con el decreto de desindexación de la economía