La XII edición de la 'Campus Party' arrancó en Valencia con el tradicional encendido de 6.000 ordenadores, que 'trabajarán' sin descanso hasta el domingo. Entre las principales mejoras, destaca el ancho de banda de Internet de 7,5 Gb y el montaje del 'Museo Robótica' en la Ciudad de las Artes y las Ciencias: todo un lujo para los 8.000 'campuseros' reunidos.
En la medianoche del lunes comenzó en la Feria de Valencia la duodécima edición de la 'Campus Party' con el tradicional encendido de más de 6.000 ordenadores que durante seis días trabajarán casi sin descanso.
Más de 230 actividades relacionadas con las nuevas tecnologías han sido preparadas para esta edición, que se celebrará hasta el domingo 3 de agosto y que cuenta con la participación de más de 8.000 "campuseros".
Entre las principales novedades respecto a años anteriores destaca el ancho de banda a 7,5 Gb y el montaje del museo robótica en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en el que se mostrará la evolución de la robótica a lo largo del tiempo.
Asimismo, este año se estrena una nueva área, "Campus Futuro", donde los participantes pueden ven en directo los avances tecnológicos a punto de salir al mercado.
Un padrino de lujo
El considerado padre de internet, el científico británico Sir Tim Berners-Lee, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la XII edición de la 'Campus Party', que ofrecerá más de 250 actividades, según informaron los responsables del evento.
Por un lado, el humorista Joaquín Reyes, actor y creador de programas televisivos tan originales como 'Muchachada Nui' y 'La Hora Chanante', fue quien puso la nota de humor a la inauguración. Y por otro, una ciberpresentadora que llega por primera vez a España para deslumbrar a los campuseros, la robot japonesa ActdroiDer 2.
La edición más internacional
En esta edición, la más internacional por la presencia de expertos y campuseros llegados de todo el mundo, se ha apostado especialmente por la innovación, tanto en ingenios tecnológicos como en contenidos.
Según Miguel Ángel Expósito, director del evento, "este año la apuesta es porque los campuseros no sólo compartan ideas, experiencias e ingenios, ya que queremos ser una auténtica fuente de contenidos, que los participantes los creen gracias a sus experiencias vividas aquí, que hagan fotos, textos vídeos, que programen software y diseñen herramientas informáticas y los cuelguen en la web para poder compartirlos con todo el mundo".
"Queremos que Valencia sea esta semana el centro mundial de la creación de contenidos", resumió.
En esta ocasión serán 10 las áreas en las que está dividida Campus Party y donde se van a realizar más de 250 actividades, con más de 300 horas de formación y todo tipo de talleres, conferencias y actividades.