Telecomunicaciones y tecnología

Asocian a cuestiones sociales riesgo de transmisión del VIH en jóvenes gays y bisexuales

Por Andrew M. Seaman

(Reuters Health) - El riesgo de transmisión del VIH en losjóvenes gays y bisexuales está asociado con las cuestionessociales, según demuestran los resultados de un nuevo estudio.

"Lo que estamos empezando a ver acá es que si una persona esnegra o hispana es más propensa a ser VIH positiva, pero que, enrealidad, eso se debe a los bajos ingresos o a que vive en unbarrio pobre o en un barrio con mayor prevalencia de lainfección", dijo el autor principal, Perry Halkitis, de New YorkUniversity.

Los CDC aseguran que en Estados Unidos viven 1,1 millones depersonas con el VIH, el virus que causa el sida, y que uno decada seis casos no está diagnosticado.

Y mientras que apenas el 4 por ciento de los hombresestadounidenses tienen sexo con otros hombres, son dos terciosde las nuevas infecciones. El 73 por ciento de las nuevasinfecciones del 2010 se registró en la población de entre 13 y24 años, de acuerdo con los CDC.

Halkitis recordó que, en estudios previos, las conductas nolograron explicar esa tendencia. Los jóvenes negros e hispanosque tienen sexo con otros hombres "no tendrían conductassexuales más riesgosas que los jóvenes blancos", publica elequipo en Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.

Los autores analizaron los patrones de las nuevasinfecciones por VIH en 594 jóvenes que tenían sexo con otroshombres. Todos vivían en la Ciudad de Nueva York entre el 2009 yel 2011, tenían 18 o 19 años al inicio del estudio y eran VIHnegativos.

En los tres años de estudio, 43 participantes se infectaroncon VIH: un tercio de los participantes afroamericanos, hispanoso de otras etnias se convirtió en VIH positivo con respecto del7 por ciento de los participantes blancos.

Aquellos que decían que pertenecían a un nivelsocioeconómico bajo o medio eran más propensos a adquirir lainfección que los participantes de niveles socioeconómicos másaltos. Además, ser muy joven en la primera experiencia sexualcon otro hombre estaba asociado con un aumento del riesgo decontraer la infección.

"Lo más importante aquí es que sería simplificar demasiadoeste problema al (atribuir) todo a la etnia -opinó Halkitis-.Estamos tratando de hallar la causa real. Este estudio comienzaa señalarla".

Los autores destacan que, en Estados Unidos, el nivel socialy económico está muy asociado con la etnia y que las personascon bajo nivel socioeconómico tiende a vivir en zonas máspobres, con bajo acceso a la atención de la salud y con unaelevada prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS)sin tratar.

Además, para el equipo, los jóvenes gays y bisexuales noestarían adecuadamente informados sobre las ITS y sus padresheterosexuales no contarían con las herramientas necesarias paraayudarlos con esos temas.

"Pienso que una manera en la que podemos comenzar aintervenir es a través de la educación integral en saludsexual", dijo Jason Coleman, especialista en prevención del VIHe ITS de University of Nebraska-Omaha.

Halkitis adelantó que el próximo paso será estudiar cómo loshombres eligen y se encuentran con sus parejas.

FUENTE: Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes,online mayo del 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky