Telecomunicaciones y tecnología

Obama dice que el G7 seguirá firme frente a la agresión rusa en Ucrania

Por Jeff Mason y Paul Taylor

KRUEN, Alemania (Reuters) - El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que los líderes del G7 reunidos en los Alpes bávaros el domingo discutirían plantar cara a la agresión rusa en Ucrania en un momento en el que la violencia está escalando debido, según los observadores, a los separatistas apoyados por Moscú.

Al inicio de la cumbre de dos días de las naciones más industrializadas del mundo, la anfitriona Angela Merkel recibió a Obama en la idílica ciudad alpina de Kruen bajo un cielo azul, rodeada de habitantes de la zona vestidos con el atuendo tradicional, bebiendo cerveza y comiendo "pretzels".

Merkel espera conseguir compromisos de sus huéspedes del G7 contra el calentamiento global a fin de ganar impulso de cara la importante cumbre climática de Naciones Unidas en París el próximo diciembre. La agenda alemana también prevé debates sobre temas de salud mundial como el ébola, los antibióticos y las enfermedades tropicales.

Pero las crisis en Ucrania y Grecia podrían eclipsar las discusiones en Schloss Elmau, un hotel de lujo al pie de las pintorescas montañas del sur de Alemania cerca de la frontera con Austria.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una comparecencia previa a la cumbre, expresó su desesperación con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, al que acusó de distorsionar las propuestas de los acreedores internacionales para plasmar un acuerdo que salve a Atenas de la suspensión de pagos.

Juncker reiteró que una salida de Grecia de la zona de la moneda única no era una opción, pero advirtió que eso no significaba que pudiese "sacar un conejo de la chistera" para evitarlo.

AGRESIÓN DE RUSIA

Obama dijo que los líderes debatirían sobre la economía mundial, las asociaciones comerciales y "harían frente a la agresión rusa en Ucrania", así como a las amenazas del extremismo violento y el cambio climático.

Tanto él como Merkel destacaron la importancia de la relación germano-estadounidense, dañada en los últimos años por las revelaciones de espionaje de Estados Unidos en Alemania, entre ellas las escuchas al teléfono móvil de la canciller.

"Mi mensaje para el pueblo alemán es simple: agradecemos su amistad, su liderazgo", dijo Obama, con el saludo tradicional bávaro "Gruess Gott" ante una multitud reunida en una plaza del pueblo. "Estamos juntos como aliados inseparables en Europa y en todo el mundo"

Merkel aludió a las "diferencias", pero describió a Estados Unidos como "nuestro amigo" y un "socio esencial".

En la conferencia de prensa con Juncker, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que esperaba que el G7 presentase un frente unido en las sanciones a Rusia, y agregó: "Si alguien quiere comenzar una discusión sobre cómo cambiar el régimen de sanciones, sólo podría ser sobre su fortalecimiento".

Observadores europeos han culpado del reciente derramamiento de sangre en el este de Ucrania a los separatistas apoyados por Rusia. El presidente ruso, Vladimir Putin, fue relegado de los que solía ser el G8 después de que Moscú se anexionase Crimea el año pasado.

PROTESTAS

Los líderes y periodistas fueron transportados al lugar de la cumbre en helicóptero el domingo por la mañana al bloquear manifestantes la carretera principal a Schloss Elmau.

El sábado, miles de manifestantes anti-G7 marcharon en la cercana ciudad de Garmisch-Partenkirchen. Hubo enfrentamientos esporádicos con la policía y varios activistas fueron trasladados al hospital con heridas, pero los disturbios fueron menores a los de algunas cumbres anteriores.

Los alemanes han desplegado 17.000 policías en torno al lugar que acogió unos juegos olímpicos de invierno a los pies del pico más alto de Alemania, el Zugspitze. Otros 2.000 están en retén en la frontera con Austria.

Además de las cuestiones climáticas y de salud, los líderes de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea debatirán sobre las amenazas de grupos insurgentes como Estado Islámico y Boko Haram. Países que no son del G7 como Nigeria, Túnez e Iraq se unirán a ellos más tarde.

Merkel también tendrá que trabajar duro en las negociaciones sobre el clima. La alemana fue aclamada en 2007 cuando acogió una reunión del G8 en la costa báltica y convenció al predecesor de Obama, George W. Bush, para unirse a otros líderes en el compromiso de luchar contra el calentamiento global.

Esta vez ella y Hollande, que será el anfitrión de la cumbre de la ONU a finales de año, necesitan superar la resistencia de Japón y Canadá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky