Telecomunicaciones y tecnología

Los estudiantes secundarios beben menos alcohol cuando normas para adultos son más estrictas

Por Kathryn Doyle

(Reuters Health) - En los estados de Estados Unidos conpolíticas de consumo de alcohol más estrictas, los estudiantessecundarios tienden a beber menos, aunque esas normas no esténorientadas directamente a los adolescentes.

Un nuevo estudio publicado en la revista Pediatrics respaldalas recomendaciones del Instituto de Medicina (IOM, por sussiglas en inglés), que asegura que las estrategias para reduciry prevenir el consumo en los menores de edad deben dirigirse alos padres y los adultos.

"Este es el primer estudio que analiza los efectos quepodrían tener las políticas estaduales para controlar el consumode alcohol colectivamente y el subgrupo de normas exclusivaspara los menores de edad", dijo Mallie J. Paschall, del Centrode Investigación en Prevención del Instituto del Pacífico parala Investigación y la Evaluación, Oakland, California.

Paschall, quien no participó del estudio, había comparado enun estudio las políticas asociadas con el consumo de alcohol porpaís con los mismos resultados: el consumo de alcohol en lapoblación juvenil disminuía en los países con políticasestrictas.

En el estudio publicado en Pediatrics, el equipo de ZimingXuan, de la Facultad de Salud Pública de Boston University,utilizó una herramienta de evaluación conocida como "Escala delas Políticas de Alcohol" para calificar la fuerza de las normasestatales.

El equipo también revisó los datos de siete "Encuestas deConductas Juveniles de Riesgo" realizadas cada dos años a ungrupo de estudiantes secundarios, de noveno a decimosegundo año,en el período 1999-2011.

A mayor puntaje en la escala de evaluación de las políticas,había una menor posibilidad de que los jóvenes consumieran oabusaran del alcohol.

Lo mismo ocurrió con las políticas orientadas exclusivamentea los jóvenes y las de índole general no enfocadas enadolescentes. Si las políticas eran estrictas, disminuía elconsumo por adulto. Esto, a la vez, se replicaba en los menoresde edad.

Dos políticas orientadas a los adultos, como aumentar losimpuestos al alcohol y reducir los puntos de venta,correspondieron a casi la mitad de la disminución del consumo dealcohol entre los mayores de edad debido a normas, según publicaPediatrics.

Los autores admiten que las calificaciones utilizadas paralas políticas fueron, en parte, subjetivas y los resultados nodiferencian entre políticas federales o locales ni tuvieron encuenta las variaciones estaduales o la calidad de la informaciónde las normas.

"Es posible que otros factores no evaluados en el estudioinfluyan en las políticas asociadas con el alcohol y el consumoen menores de edad, de modo que no podemos hablar de un relacióncausal", dijo Paschall.

"Aun así, el equipo tuvo en cuenta varias característicasestaduales e individuales que podrían influir en esas políticaso el consumo en menores de edad", agregó.

FUENTE: Pediatrics, online 1 de junio del 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky