Telecomunicaciones y tecnología

Las anormalidades metabólicas elevan el riesgo cardiovascular en las afroamericanas

Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las anormalidades metabólicasaumentan el riesgo cardiovascular en las afroamericanas más queen las mujeres blancas, según revela un análisis de los datosdel estudio llamado Women's Health Initiative (WHI).

El resultado más sorprendente para la autora principal,doctora Michelle D. Schmiegelow, fue que mientras que el nivelde riesgo cardiovascular era el mismo en las mujeres blancasobesas y no obesas metabólicamente saludables, los riesgosaumentaban mucho más en las afroamericanas obesas sin trastornosmetabólicos que en las afroamericanas con peso normalmetabólicamente saludables.

"Además -dijo-, el riesgo cardiovascular aumentó en lasmujeres blancas y afroamericanas con sobrepeso y obesidad por lapresencia no sólo de dos o tres anormalidades metabólicas, sinoen un nivel que en una mujer blanca demandaría cuatro o másalteraciones del metabolismo".

En las poblaciones caucásicas hay personas "obesasmetabólicamente saludables" no insulino resistentes, sin lamayoría de los trastornos metabólicos del síndrome metabólico yque no padecen un aumento del riesgo cardiovascular. Nunca seinvestigó, hasta ahora, si existe en otros grupos étnicos unfenómeno similar, según explica el equipo de Schmiegelow, de laFacultad de Medicina de Stanford University, Stanford,California, y del Hospital de la Universidad de Gentofte,Copenhague, Dinamarca.

Con información de 14.364 mujeres postmenopáusicas del WHI,el equipo caracterizó el riesgo cardiovascular de acuerdo con laobesidad y la salud metabólica en las distintas etnias. Lasparticipantes "metabólicamente saludables", a los fines delestudio, debían tener no más de dos trastornos del síndromemetabólico, mientras que las "metabólicamente no saludables"tenían tres o más alteraciones.

En 13 años, la incidencia de los problemas cardiovascularesfue de 6,4 por cada 1000 años persona: 8,8 por cada 1000 añospersona para las blancas, 4,8 para las negras y 3,2 para lashispanas.

Sin importar el IMC, ser metabólicamente no saludable estuvoasociado con un aumento del riesgo de padecer enfermedadcardiovascular (ECV), según publica el equipo en Journal of theAmerican Heart Association.

A diferencia de las mujeres caucásicas, las afroamericanasmetabólicamente saludables con sobrepeso u obesidad tenían unaumento del riesgo vascular con respecto de las mujeres con elmismo perfil metabólico y con peso normal (HR=1,49).

En ambas etnias, tener un mayor número de alteracionesmetabólicas estuvo asociado con un aumento del riesgocardiovascular, pero las afroamericanas con apenas dosalteraciones (metabólicamente saludables) con sobrepeso uobesidad tenían más riesgo de desarrollar ECV, mientras que lasmujeres blancas obesas con tres alteraciones metabólicas notuvieron un aumento del riesgo cardiovascular significativo.

No hubo evidencia sólida de que alguna combinaciónespecífica de dos o tres alteraciones metabólicas causara unriesgo de padecer ECV significativamente distinto.

"Nuestros resultados demuestran la necesidad de evaluar elriesgo cardiovascular de manera personalizada y que los médicostengan en cuenta la suma y el tipo de alteraciones metabólicasde acuerdo con la etnia y el perfil de riesgo individual(tabaquismo, antecedentes familiares, etcétera -indicóSchmiegelow-. Nuestros resultados sugieren que, sobre todo enlas afroamericanas, los trastornos metabólicos elevaron elriesgo cardiovascular más en las afroamericanas que en lasblancas".

El doctor Ian Neeland, especialista en medicinacardiovascular del Centro Médico Southwestern de UT, Dallas,Texas, explicó que "el riesgo de desarrollar enfermedadcardiovascular aterosclerótica asociada con el sobrepeso y laobesidad es heterogéneo, y que se necesita un enfoqueindividualizado de prevención del riesgo metabólico. Esto esespecialmente relevante en las afroamericanas dado el altoriesgo asociado con un perfil metabólico poco saludable, másallá del peso, en este grupo de alto riesgo".

FUENTE: Journal of the American Heart Association, online 20 demayo del 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky