
Madrid, 14 may (EFE).- Los ingresos de Telefónica en España bajaron el 3,8 % en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2014, hasta los 2.878 millones, según la operadora, que elevó los accesos (clientes) el 1 %, lo que supone el primer aumento interanual desde el segundo trimestre de 2011.
En las cuentas remitidas hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), TELEFONICA (TEF.MC)destaca que los resultados reflejan "un trimestre" más una mejora en la evolución de los ingresos, que continúan moderando su descenso -en el conjunto de 2014 bajaron el 7,2 %-.
Los ingresos del negocio fijo crecieron el 1,9 % (2.120 millones de euros), impulsados por los mayores ingresos de banda ancha y nuevos servicios; en tanto que los de móvil descendieron el 11,4 %, lastrados por la caída en la venta de terminales.
La operadora, cuyo resultado operativo bruto en el país bajó el 8,6 % (1.282 millones), atribuye la mejora de los ingresos al aumento de los clientes de valor, así como a un entorno competitivo y macroeconómico más favorable, entre otros factores.
Al cierre del trimestre, Telefónica España contaba con más de 2 millones de clientes de televisión de pago, el triple que un año antes; 1,6 millones de usuarios de fibra, el doble que en el primer trimestre de 2014; y 17,4 accesos móviles, el 3 % menos.
A 31 de marzo, Telefónica España gestionaba una base de 41,2 millones de accesos, el 1 % más que un año antes, aunque respecto a diciembre el número de acceso bajó el 1 %.
"Movistar Fusión" -paquetes que aún móvil, fijo, internet y televisión- sumaba 3,9 millones de clientes y 1,4 millones de líneas móviles adicionales, cifras que suponen aumentos interanuales del 21 % y del 15 %, respectivamente.
A finales del primer trimestre, la fibra de Telefónica llegaba a 11,5 millones de unidades inmobiliarias -1,2 millones más-, según la misma fuente, que subraya que "el ritmo de despliegue a futuro se mantiene condicionado a la regulación definitiva" que establezca la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que propone que la compañía tenga que abrir su red a la competencia.
"La combinación del esfuerzo inversor de Telefónica y otros operadores del mercado junto a una regulación que ha favorecido la inversión, ha permitido que España se convierta en líder en Europa tanto en la extensión de las nuevas redes de fibra hasta el hogar como en clientes conectados a la red de fibra", afirma la compañía presidida por César Alierta.
Entre enero y marzo, Telefónica invirtió en España 414 millones de euros, el 55 % más que un año antes, principalmente en la compra de espectro por uso de la banda de 900 MHz (22 millones) y el desarrollo de redes de fibra y 4G.
Relacionados
- (Amp.) Telefónica gana un 162% más en el primer trimestre, hasta los 1.802 millones
- Economía/Empresas.- (Amp.) Telefónica gana un 162% más en el primer trimestre, hasta los 1.802 millones
- Telefónica gana 1.802 millones hasta marzo, 2,6 veces más
- (ampliación) telefónica multiplica por 2,6 veces su beneficio hasta 1.802 millones en el primer trimestre del ano
- El Ibex lo intenta de nuevo con los 11.500 en el día de Telefónica