Por Lisa Rapaport
(Reuters Health) - La mayoría de los pacientes quierenrecibir los resultados de los estudios por imágenes directamentedel médico que se los indicó, pero muchos también pretendenacceder a los informes radiológicos, de acuerdo con una nuevaencuesta.
"Los pacientes quieren tener acceso a la información médicasobre su salud y el informe radiológico es una pieza deinformación crucial", dijo el autor principal, doctor DavidNaeger, codirector del Centro para la Educación en ImágenesAvanzadas Henry I. Goldberg, University of California, SanFrancisco.
Con su equipo entrevistó a casi 2500 adultos que se hicieronuna TC o una resonancia magnética en dos hospitales en unperíodo de cuatro semanas; 617 accedieron a responder laencuesta (tasa de respuesta del 25 por ciento).
El estudio incluyó a más mujeres que hombres, de 52 años enpromedio, y la mayoría era caucásico. Más de la mitad teníaeducación universitaria y el 27 por ciento había cursado unamaestría o un doctorado.
Casi dos tercios dijo que prefería recibir los resultados delos estudios por imágenes de los médicos que los pedían, lo queen muchos centros es la práctica habitual, según publican losautores en Journal of the American College of Radiology.
Un tercio dijo que preferiría la comunicación directa con elradiólogo en persona o por teléfono. El 56 por ciento de losconsultados eligió esta última vía de comunicación.
Si los participantes tenían que elegir entre recibir losresultados de un especialista conocido o un profesional conexperiencia en la lectura de imágenes que desconocían, lamayoría (82 por ciento) prefería la cara familiar.
Al 36 por ciento no le interesaba recibir el informeradiológico, le bastaba la comunicación con sus médicos.
Muchos participantes ignoraban qué trabajo hace elradiólogo. Aunque el 79 por ciento sabía que los radiólogosinterpretan los estudios por imágenes, casi la mitad desconocíaque son médicos. Apenas un tercio sabía que esos profesionalespodían realizar biopsias y procedimientos mínimamente invasivos.
Una limitación del estudio es que no permite distinguirentre las preferencias de los pacientes con resultados normalesy anormales.
No sorprende que los pacientes quieran ver los informes,según dijo la doctora Ruth Carlos, profesora de radiología deUniversity of Michigan que no participó del estudio.
"Los pacientes actuales son consumidores extremadamentesofisticados y educados de los servicios de salud con acceso ainformación las 24 horas de los sietes días de la semana através de distintos canales", indicó Carlos por e-mail.
"El deseo de ver los informes completos coincide con esedeseo de estar informados".
Aun así, coincidió en que existe un límite en la comprensiónde los pacientes cuando no existe la conversación con el médicosobre los resultados.
FUENTE: Journal of the American College of Radiology, 16 deabril del 2015.