Por Madeline Kennedy
(Reuters Health) - La calidad de la información sobre losbrackets en Internet varía y no es del todo precisa, segúndemuestra un estudio de Países Bajos publicado en Journal of theAmerican Dental Association.
Los autores utilizaron Google, Yahoo y Bing para buscar lossitios con consejos sobre la higiene oral para los brackets.Utilizaron los términos "limpiar brackets", "cepillar brackets"e "higiene bucal y brackets".
Evaluaron la accesibilidad, la facilidad de uso, laconfiabilidad, la facilidad de lectura y la calidad información(instrucciones sobre cepillado dental, consejos alimentarios,recomendaciones para usar flúor y accesorios para el cuidadodental) de 62 sitios.
La mayoría de esos contenidos correspondían a especialistas.Ortodoncistas habían editado más del 70 por ciento del material,pero un 15 por ciento de los contenidos correspondía a autoresdesconocidos.
La accesibilidad de los sitios era moderada. Aquellos convideos instructivos eran más accesibles porque podíanutilizarlos también pacientes con alteraciones visuales oauditivas. En términos de facilidad de lectura, la mayoría teníauna dificultad moderada, es decir que el material lo podíacomprender un adolescente de entre 13 y 15 años.
La calidad de la información variaba, pero también eramoderada. La mayoría de los sitios brindaban información sobrelos métodos de cepillado y la alimentación. La mitad recomendabael uso de pasta dental con flúor. Pero sólo 17 sitios aportabanguías completes sobre la higiene oral.
Los autores aseguran que la información precisa sobre cómolimpiar los brackets es clave para la salud dental. Lospacientes sin higiene adecuada son más propensos a padecergingivitis y manchas blancas en los dientes difíciles deeliminar.
El autor principal, doctor Christos Livas, de la Universidadde Groninga, opinó que aún queda mucho por mejorar aunque lacalidad de los sitios sea moderada. "Es necesario elaborar másrecursos digitales de información en ortodoncia".
Martyn Cobourne, profesor de ortodoncia del Instituto Dentaldel King's College, Londres, advirtió vía e-mail que "lainformación médica (en Internet) no tiene censura ni pasó por unproceso de revisión de pares y, a menudo, es errónea". Señalóque algunos sitios promocionan brackets que actúan másrápidamente sin evidencia que lo respalde.
FUENTE: Journal of the American Dental Association, online23 de abril del 2015.
Relacionados
- CNMV.-LINGOTES ESPECIALES, S.A. Información sobre dividendos
- CNMV.-BANCO MARE NOSTRUM, S.A. Información sobre resultados
- CNMV.-PAPELES Y CARTONES DE EUROPA, S.A. Información sobre resultados
- CNMV.-SOTOGRANDE, S.A. Información sobre resultados
- Economía/Empresas.- Cepsa obtiene los certificados de calidad y seguridad de AENOR de sus sistemas de información