Telecomunicaciones y tecnología

La vacuna contra el VPH reduce la displasia de cuello uterino en adolescentes

Por Will y Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - La vacuna cuadrivalente contrael virus del papiloma humano (qHPV, por su nombre en inglés)aplicada a las niñas de octavo y noveno grados está asociada conuna reducción de las tasas de displasia de cuello uterino ocervical y las verrugas anogenitales en 10º y 12º grados, segúnpublica un equipo de Canadá.

Pocos estudios habían reportado los efectos de la vacunaqHPV en el mundo real y ninguno había detallado el impactopoblacional de los programas de vacunación en la carga de laenfermedad. Por lo tanto, el equipo de Leah M. Smith, de laUniversidad de Queen, Kingston, Ontario, realizó un estudio decohorte retrospectivo poblacional para evaluar el impacto delprograma de vacunación con qHPV de Ontario en la incidencia dela displasia cervical y las verrugas anogenitales en 260.493adolescentes.

Casi la mitad de las participantes, de entre 12,7 y 13,7años al inicio del estudio) podía recibir la vacuna, que elprograma ofrece de manera gratuita en las escuelas. Y, a la vez,la mitad de esa subpoblación recibió la vacuna, versus menos del1 por ciento de las adolescentes que no reunían los requisitos,según publica Pediatrics.

La elegibilidad estuvo asociada con un caso menos dedisplasia del cuello uterino por cada 431 adolescentes encondiciones de recibir la vacuna, aunque el acceso real a lainmunización fue aún más beneficioso: evitó un caso de displasiacervical por cada 175 adolescentes vacunadas.

Tanto la elegibilidad como la aplicación de la vacunatambién estuvieron asociados con una reducción de los casos deverrugas genitales, aunque las diferencias no fueronestadísticamente significativas (hubo apenas 400 casos).

"Haber detectado estos beneficios en un grupo tan jovenrefuerza las recomendaciones vigentes de vacunar a edadestempranas -finaliza el equipo-. Como tal, las autoridades y losmédicos podrían utilizar estos resultados para sus argumentos deque retrasar la vacunación genera oportunidades perdidas deprevención."

"Además, habría que actualizar los estudios de costo yefectividad para incorporar el efecto del programa en el mundoreal y la efectividad de la vacuna y la cobertura para realizarevaluaciones más precisas del valor de la vacuna qHPV", agrega.El doctor Mahbubur Rahman, de la Facultad de Medicina deUniversity of Texas, Galveston, publicó varios estudios sobre lavacunación contra el VPH en las adolescentes. "La vacunacióncontra el VPH antes de la exposición a la actividad sexual es lomás efectivo.

Por lo tanto, la Comisión Asesora en Vacunación (ACIP, porsu sigla en inglés) recomienda vacunar a las niñas de 11 o 12años. En el 2013, sólo el 56 por ciento de las mujeres de entre13 y 17 años vacunadas había recibido la vacuna contra el VPHantes de los 13 años de edad", dijo Rahman.

Smith no hizo comentarios sobre el estudio.

Los Institutos Canadienses de Investigación de la Saludfinanciaron el estudio. Los autores declararon no tenerconflictos de intereses.FUENTE: Pediatrics, 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky