Telecomunicaciones y tecnología

El bullying es más dañino para la salud mental que el abuso infantil

Por Lisa Rapaport

(Reuters Health) - Un estudio sugiere que los niños que sonvíctimas del bullying serían más propensos a padecer trastornosmentales varios años después que las víctimas de abuso infantil.

Estudios previos habían asociado el abuso físico, emocionaly sexual en la niñez con la aparición de problemas psicológicoscon los años. El bullying también tiene efectos psicológicos yfísicos graves y duraderos.

Un equipo analizó la relación entre el maltrato, el bullyingy sus consecuencias mentales. Quería indagar si los trastornosmentales de las víctimas se deben a esas experiencias y si elbullying tiene un efecto único.

"Hallamos con sorpresa que el riesgo de las víctimas delbullying y del maltrato no era más alto que el de las víctimasdel bullying solamente", dijo vía e-mail el autor principal,Dieter Wolke, profesor de psicología de la Universidad deWarwick, Reino Unido.

Los datos surgen de dos estudios de seguimiento de la saludmental infantil hasta los 18 años. Uno, de Estados Unidos,incluyó a más de 1.200 participantes, y el otro, de Reino Unido,a más de 4.000 participantes. En ambos se habían utilizadoentrevistas con los padres para identificar el abuso infantil yel reporte de bullying de los niños más grandes.

En la juventud, el 19 por ciento de los participantesbritánicos y el 18 por ciento de los participantesestadounidenses tenían problemas mentales, como depresión,ansiedad y pensamientos suicidas. Tras considerar otros factoresfamiliares que pudieran influir, el equipo detectó un aumentodel riesgo de depresión en los participantes que habían sidovíctimas de abuso infantil en el grupo de Estados Unidossolamente.

Pero en ambos grupos, los trastornos mentales eransignificativamente más comunes en los participantes que habíanpadecido el hostigamiento de pares en la niñez que en los quehabían sido víctimas de abuso.

Podría ser que los padres hayan ocultado el abuso en lasentrevistas, según plantea el equipo en el estudio publicado enThe Lancet Psychiatry y presentado en la reunión anual de lasSociedades Académicas Pediátricas en San Diego. El estudiotampoco revisó la gravedad del abuso ni la edad en la quecomenzó.

Aun así, Wolke consideró que los resultados destacan lanecesidad de que los padres, los docentes y los médicos lespresten más atención al bullying.

"Que el bullying supere al maltrato como fuente detrastornos mentales es una novedad", opinó Catherine Bradshaw,subdirectora del Centro para la Prevención de la ViolenciaJuvenil de Johns Hopkins, Baltimore.

Frente a esta conexión, recomendó que los padres queobserven que sus hijos tienen problemas de conducta en laescuela se aseguren de que el bullying no esté de por medio y,también, que las autoridades escolares que encuentren casos debullying indaguen si existen problemas en el hogar.

FUENTE: The Lancet Psychiatry, online 28 de abril del 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky