Telecomunicaciones y tecnología

La ooferectomía prolonga supervivencia de portadoras de mutación genética que causa cáncer mamario

Por Andrew M. Seaman

(Reuters Health) - Las portadoras de la mutación genéticaBRCA1 a las que les diagnostican cáncer mamario temprano y sesometen a la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio(salpingo-ooforectomía) eran un 62 por ciento menos propensas amorir por la enfermedad en más de una década que las mujeres queno optaban por esa cirugía, según revela un estudio de Canadá.

"Esto realmente aporta evidencia de que será un enfoqueefectivo e influirá en la sobrevida", dijo la autora principal,Kelly Metcalfe, del Instituto de Investigación Universitaria dela Mujer, Toronto.

Las portadoras de las mutaciones conocidas como BRCA1 yBRCA2 tienen hasta un 70 por ciento más riesgo de desarrollarcáncer mamario, según publica el equipo en JAMA Oncology.

Además, en ellas aumenta el riesgo de padecer cáncer deovario.

Estudios previos habían hallado que la extirpación de losovarios y las trompas de Falopio después de diagnosticar elcáncer de pecho reduce el riesgo de muerte en las portadoras dela mutación genética, pero esos estudios eran pequeños o noanalizaban los detalles de los cánceres.

Ahora, el equipo comparó la información de 676 portadoras delas mutaciones BRCA1 o BRCA2 que tenían 65 años o menos y cáncermamario diagnosticado entre 1977 y el 2009 a los 42 años enpromedio. El seguimiento duró entre menos de un año y 20 años.En ese período, el 19 por ciento murió por el cáncer.

Los autores compararon la evolución de las 345 mujeres a lasque les extirparon los ovarios y las 331 mujeres sin la cirugía,y hallaron que la operación estaba asociada con un 62 por cientomenos riesgo de morir por cáncer en 13 años.

Los beneficios aparentes aumentaban cuando la cirugía habíasido inmediatamente después del diagnóstico.

Si ese intervalo se prolongaba dentro de los dos añosposteriores al diagnóstico, el riesgo de morir por la enfermedaddisminuía un 73 por ciento con respecto del de las mujeres sinla cirugía.

"El estudio demuestra que tenemos que extirpar los ovarios yque debemos hacerlo inmediatamente después del diagnóstico decáncer mamario", dijo Metcalfe.

El beneficio no fue tan grande en las portadoras de lamutación BRCA2, quizás porque esos cánceres responden distintosque los que produce la mutación BRCA1 o se necesita una cohortemás grande para poder detectar una diferencia, explicó Metcalfe.

"Se necesitan más estudios para poder explicar estosmecanismos", sostuvo.

El Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecologíarecomienda considerar esta cirugía antes de los 40 años odespués de que las mujeres formaron su familia.

FUENTE: JAMA Oncology, online 23 de abril del 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky