Por David y Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Una nueva especie degarrapata, bautizada provisoriamente Anaplasma capra, puedecausarle enfermedad a los seres humanos, según indicó un equipode China.
En la revista The Lancet Infectious Diseases, el equipo deWu-Chun Cao, del Instituto de Microbiología y Epidemiología deBeijing, identificó al organismo en cabras y, luego, en sereshumanos.
Entre el 1 de mayo y el 10 de junio del 2014, el equipoobtuvo muestras de sangre de 477 pacientes de la provincia deHeilongjiang, en el noreste chino, que habían sufrido unapicadura de garrapata en los dos meses previos.
El 6 por ciento de los pacientes estaba infectado por lapicadura de la garrapata Anaplasma. Todos tenían síntomasfebriles no específicos: fiebre en 23 casos, cefalea en 14 ymalestar general (13). Diez pacientes tenían prurito o escaras,ocho tenían linfadenopatía y ocho, síntomas gastrointestinales.Seis de los 17 pacientes con la información disponible teníanelevadas concentraciones de aminotransferasa.
Cinco pacientes estuvieron internados en grave estado;recibieron doxiciclina (100 mg dos veces por día) y la fiebre sepudo controlar entre dos y cinco días después de comenzar con eltratamiento. Las manifestaciones clínicas desaparecieron.
Los 23 pacientes ambulatorios también mejoraron con la mismaestrategia con doxiciclina después del diagnóstico.
En un editorial, los doctores Andrea R. Beyer y Jason A.Carlyon señalan que la garrapata "se suma a la creciente listade patógenos forestales que causan anaplasmosis humana".
En un e-mail conjunto, aseguraron que el estudio "describeun nuevo patógeno humano que se esconde en detrás de unabacteria asociada. Un hallazgo así presagia la existencia deotros agentes causantes de anaplasmosis nuevos en laspoblaciones animales locales con capacidad de pasar a los sereshumanos".
Beyer y Carlyon, de la Facultad de Medicina de VirginiaCommonwealth University, Richmond, publican que "patógenos de laespecie Anaplasma aún sin descubrir podrían estar causandoenfermedades humanas en Estados Unidos y otros países. La granpregunta es cuántas especies de Anaplasma que causan enfermedadhumana quedan por descubrir".
Cao no hizo comentarios sobre el estudio, que financió laFundación de Ciencia Natural de China, el Megaproyecto de Chinapara las Enfermedades Infecciosas, el Programa Nacional dePromoción de la Tecnología y el Fondo Especial para laInvestigación Científica de la Cuarentena en nombre del InterésPúblico.FUENTE: http://bit.ly/1d5rcZa y http://bit.ly/1Oi6eH6
Relacionados
- Investigadores españoles identifican en dos familias un nuevo gen asociado a retinosis pigmentaria
- Identifican en dos familias espanolas un nuevo gen asociado a la retinosis pigmentaria
- Identifican por primera vez un homínido de Atapuerca con un molar de más
- Identifican a un joven vecino de Ourense como el conductor que se dio a la fuga tras un accidente el 1 de abril
- Identifican en Argentina restos de estudiante desaparecido en 1975