Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - Las mascotas pueden ser una fuente deinfección y los recién nacidos, los adultos mayores, los niñoscon leucemia y los adultos con cáncer son los más vulnerables,según demuestra una nueva revisión de datos de anterioresinvestigaciones.
Seleccionar a la mascota adecuada y utilizar estrategiasseguras de atención de esa población reducirá los riesgos, segúnafirman los autores.
"Las mascotas proporcionan una cantidad realmente importantede beneficios para la salud", incluida la contención emocional ysocial, explicó el autor principal, doctor Jason Stull, delDepartamento de Medicina Veterinaria Preventiva, Ohio StateUniversity, Columbus. Agregó que contraer una infección de unamascota no es muy común.
"Lo más importante es reconocer cuándo una persona estárealmente en riesgo", dijo Stull.
Los inmunocomprometidos tienen alto riesgo de contraer esasinfecciones y, en ese caso, de enfermar más gravemente. Lo mismoocurre con los menores de cinco años, los mayores de 65 y lasembarazadas.
Las infecciones que pueden transmitir las mascotas tambiénse registraron en donantes y receptores de órganos, según señalóBruno Chomel, de la Facultad de Veterinaria de University ofCalifornia, Davis, y que no participó del estudio. Más de lamitad de los hogares de Estados Unidos tienen mascotas, segúnseñaló el especialista.
Stull dijo que muchas personas ignoran que sus mascotaspueden transmitir enfermedades. Reptiles, anfibios, erizos,chinchillas, roedores y pollitos son los animales "de más altoriesgo", según enumeró.
No existen datos de calidad sobre las tasas reales de lasllamadas infecciones zoonóticas porque los gobiernos no suelenmonitorear las enfermedades que transmiten los animales decompañía, más allá de la rabia.
Pero, en teoría, los animales transmiten más de 70enfermedades humanas a través de la mordida, los rasguños y elcontacto con los líquidos corporales (saliva, orina o heces, oaerosoles/gotas contaminadas), según publica el equipo en CMAJ.
La revisión incluyó 300 artículos sobre infeccionestransmitidas por animales de compañía. La mayoría de losestudios eran pequeños y los autores también incluyeron lasguías que elaboraron otros grupos.
Los gatos transmiten el parásito Toxoplasma gondii, queprovoca defectos congénitos, encefalitis o meningitis en lasembarazadas. "El riesgo de toxoplasmosis es mucho más alto conla jardinería o el consumo de carne mal cocida", aclaró Stull.
Pero, de todos modos, ni los médicos ni los veterinariosconversan en las consultas sobre el contacto con mascotas y lapresencia de niños pequeños, adultos mayores u otros integrantesvulnerables de la familia en el hogar. "La mayoría de lospacientes no recuerdan que les pregunten si tienen mascotas",agregó Stull.
La vía más común de transmisión es la fecal-oral y lasestrategias de atención pueden minimizar el riesgo. El equiporecomienda utilizar guantes para limpiar los acuarios y lasjaulas, eliminar las heces, lavarse las manos después de tocarun animal, evitar que las mascotas laman la cara, cubrir lossitios de juego para niños cuando no se utilizan, evitar elcontacto con animales exóticos, limpiar y desinfectar lasjaulas, los recipientes de la comida y el lugar donde duermenlas mascotas, sin olvidar las consultas veterinarias de rutinapara monitorear la salud de los animales.
También, según opinó Stull, hay que enseñarles a los niños ainteractuar con las mascotas para reducir el riesgo de mordidas.
FUENTE: CMAJ, online 20 de abril del 2015. (REUTERS LEA)