Por Madeline Kennedy
(Reuters Health) - Un estudio revela que los niños de PaísesBajos, Finlandia y España que estuvieron expuestos de manerahabitual a ambientes donde se utiliza cloro para la limpiezaregistraron más infecciones respiratorias, incluida lainfluenza, la bronquitis y la tonsilitis, que el resto de lapoblación infantil.
"Deberíamos recordar que algunos de los productos (como elcloro) que usamos en el hogar para limpiar son sustanciasquímicas que tendrían algún efecto en nuestra salud y la de losniños", dijo la autora principal, Lidia Casas, del Centro parael Ambiente y la Salud de Bélgica, sobre los resultadospublicados en Occupational and Environmental Medicine.
"Quisimos investigar si los niños que viven en viviendasdonde se utiliza cloro para limpiar desarrollaban másinfecciones que aquellos de hogares donde no se utilizan otrosproductos", agregó.
Su equipo contactó a los padres de unos 9.000 menores deentre seis y 12 años de escuelas de España, Países Bajos yFinlandia.
Los autores indagaron con un cuestionario la frecuencia delas infecciones infantiles (gripe, bronquitis y neumonía) en elúltimo año, como así también si los padres y algunas de lasescuelas utilizaban cloro para limpiar la casa por lo menos unavez por semana.
Los resultados demostraron que España era el país donde másse utilizaba el cloro: se utilizaba semanalmente en la limpiezade casi tres cuartos de los hogares. En cambio, en Finlandia seutilizaba sólo en el 7 por ciento de las viviendas. La mismatendencia se observó en las escuelas (casi todas en España yninguna en Finlandia).
La incidencia más alta de infecciones respiratorias seregistró en los niños españoles, aunque los niños de PaísesBajos concentraron la tasa más alta de gripe.
En todos los países, los niños de los hogares que utilizabancloro eran los más propensos a tener infecciones. Esa poblaciónera la más vulnerable a la gripe todos los años y la tonsilitis.
En Finlandia, los niños de esas familias eran más propensosa tener tonsilitis y sinusitis recurrentes que aquellos de loshogares que evitaban el cloro, mientras que en España eran máspropensos a tener infecciones recurrentes.
Los niños de Países Bajos expuestos al cloro en el hogareran más propensos a haber tenido gripe una vez el año previo,mientras que los niños de las escuelas que utilizaban clorotenían alto riesgo de tener infecciones recurrentes.
Casas aclaró que aunque el estudio demuestra que existe unarelación entre el uso de productos con cloro y las enfermedadespediátricas, no demuestra que el uso de ese producto causara lasinfecciones.
Alfred Bernard, profesor de la Universidad Católica deLovaina, Bélgica, señaló que "el efecto del cloro en el riesgode padecer bronquitis era muy bajo", tanto en este estudio comoen algunos de los que participó.
En uno de esos estudios recientes, su equipo no hallóevidencia de que los adolescentes de hogares donde se utilizacloro para limpiar padecieran complicaciones respiratorias. Dehecho, según explicó por e-mail, el daño que observó se debía alagua con cloro de las piscinas.
Bernard recomendó utilizar el cloro con precaución y laventilación adecuada "durante y después de la limpieza, hastaeliminar del ambiente el olor característico".
FUENTE: Occupational and Environmental Medicine, online 2 deabril del 2015. (REUTERS LEA)