Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - En un estudio de Reino Unido sobreadolescentes de 15 años, los participantes que habían estadoexpuestos a escenas de consumo de alcohol en las películas eranlos más propensos a probar la bebida y dos veces más propensosque aquellos con menor exposición a esas escenas a darseatracones con el alcohol.
Tras considerar otros factores de la infancia y la gestaciónque podrían influir en esa relación, el resultado se mantuvo"muy sólido", según dijo la autora principal, Andrea Waylen, dela Facultad de Ciencias Orales y Dentales, Bristol, Inglaterra.
Aclaró que el estudio no prueba una relación causal, peroopinó que los resultados coinciden con estudios previos deEstados Unidos, Europa y otras regiones que habían asociado "laexposición a la descripción visual del consumo de alcohol en laspelículas con el inicio del consumo, el consumo habitual, losatracones con alcohol y las complicaciones asociadas con esosproblemas".
El equipo de Waylen analizó los datos de otro estudio sobreuna cohorte de niños nacidos cerca de Bristol entre 1991 y 1992.
A los 15 años, más de 5000 niños realizaron una entrevistaonline para saber si habían visto 50 películas populares ycontemporáneas seleccionadas al azar. Los investigadorescodificaron la duración de las escenas de consumo de alcohol (ensegundos) y estimaron la duración de la exposición de acuerdocon las respuestas de los participantes.
Aquellos que menos escenas de consumo de alcohol habíanvisto no acumulaban más de 27 minutos de exposición, comparadocon 28-44 minutos, 45-63 minutos y más de 63 minutos para elgrupo más expuesto a esas escenas.
El cuestionario computarizado también relevó losantecedentes personales de consumo de alcohol, el consumoactual, el consumo compulsivo (atracones) y los problemasasociados en la escuela, el trabajo o con la policía.
El equipo indagó, además, sobre el tabaquismo, el consumo dealcohol de los pares y "la búsqueda de sensaciones", y tuvo encuenta los hábitos y los problemas de los padres relacionadoscon la bebida, las características socioeconómicas del entornode cada participante y diagnósticos mentales, incluido el TDAH.
Los niños más expuestos a escenas de consumo de alcohol enlas películas eran un 20 por ciento más propensos a haberprobado la bebida que el grupo menos expuesto.
Además, los primeros eran dos veces más propensos que lossegundos a consumir alcohol todas las semanas, a bebercompulsivamente y a haber tenido problemas relacionados con eseconsumo, según publica el equipo en Pediatrics.
"Relevamos la exposición al alcohol en las películas", dijoWaylen, aunque consideró que se necesitan otras evaluacionesprecisas de esa exposición en la TV, Internet, las revistas yotros soportes publicitarios.
Sonya Dal Cin, de University of Michigan, Ann Arbor, y queno participó del estudio, recordó que estudios previos deEstados Unidos y otros países habían hallado que la exposiciónal alcohol en la pantalla predice el consumo adolescente.
"Lo importante es la educación: el alcohol es una droga ypuede tener efectos adversos en la vida, no sólo de los quebeben, sino también de sus familias y la sociedad. La poblacióntiene que tomar conciencia de las consecuencias del consumoirresponsable y de que podría sucederles", agregó Waylen.
FUENTE: Pediatrics, online 13 de abril del 2015.
Relacionados
- Alumnos de Enfermería de la UIC sensibilizan a unos 400 jóvenes a velar por su salud ante el consumo de drogas y alcohol
- COMUNICADO: Alumnos de Enfermería de la UIC sensibilizan a unos 400 jóvenes ante el consumo de drogas y alcohol
- Supertransporte exige prohibición del expendio y/o consumo alcohol
- Marcos asegura que no se "bajará la guardia" a pesar del descenso del consumo de alcohol entre los menores