Por Ben Hirschler y Martinne Geller
LONDRES (Reuters) - Un auge de las comidas y las bebidas conpotenciales beneficios para la salud está allanando el camino auna serie de acuerdos de fusión empresaria, en momentos en quelas compañías de alimentos y de fármacos compiten por dominar unmercado que se espera que alcance los 280.000 millones dedólares en 2018.
Los consumidores han sido alentados a comer de manera másinteligente por una epidemia de obesidad y por el furor de latecnología focalizada en el bienestar físico, como aplicacionesque contabilizan el nivel de ejercicio y el consumo de calorías.
Y por eso las firmas que producen bienes como yoguresprobióticos, que publicitan como más saludables para elintestino, y galletas con omega-3, que mejorarían la funcióncerebral y cardíaca, han registrado un fuerte aumento de lademanda.
"Es sólo una cuestión de tiempo antes de que la lucha seconvierta en una guerra de fusiones corporativas", predice laconsultora KPMG en un reporte publicado el martes.
Analistas señalaron que el avance hacia las denominadasempresas "nutracéuticas" es un paso obvio tanto para lascompañías de alimentos como para las farmacéuticas, debido a lalínea divisoria cada vez más difusa entre sus sectores.
"El espacio está maduro para fusiones y adquisiciones y creoque vamos a ver más", dijo Jeremy Johnson, director gerente dela firma estadounidense Bourne Partners, que asesora sobre estetipo de acuerdos.
Las compañías de alimentos probablemente tomarán ladelantera, en busca de productos saludables para mejorar susperfiles; mientras que las empresas farmacéuticas -empujadas porla expiración de patentes y el aumento de las medicinasbiotecnológicas- buscarán desarmar unidades, pronostica Bourne.
El mercado alcanzaría los 280.000 millones de dólares en2018, el doble de lo registrado en 2011, según prevé Bourne.
La actividad de fusiones y adquisiciones hasta el momento hasido relativamente pequeña, pero el ritmo se está acelerando.Bourne contabilizó 185 fusiones y adquisiones de empresas"nutracéuticas" privadas y públicas en 2014, superando las 95del 2011.
"Es una industria que ha convocado mucho interés y en la queprobablemente se verán muchos acuerdos", dijo un experto de laindustria del consumo, que agregó que las empresas más pequeñasestaban buscando acuerdos con socios más grandes para poderllegar a sus potenciales consumidores.
Si bien el concepto "nutracéuticas" no es nuevo -el términofue acuñado por primera vez en 1989- el jefe de ciencias de lavida de KPMG, Chris Stirling, cree que el actual foco en lasalud generará más fusiones a medida que las firmas buscanexplotar la mayor conciencia saludable de los consumidores.
"Las unidades de consumo de las empresas farmacéuticas van atener que mirar mucho esta área porque hay mucho interéspúblico", dijo Stirling. "Deben subirse al carro", agregó.
ACUERDOS RECIENTES
Ya ha habido varios acuerdos recientes del lado de lasfirmas alimenticias; entre ellos la compra en febrero por partede Mondelez International de una empresa de productos libres degluten y alergenos, y la fusión de Hershey en enero con unproductor de alimentos cárnicos altos en proteína.
Sin embargo, ninguna gran empresa de alimentos ha hechotanto por fundir comida y medicina como Nestlé.
En 2011 la compañía formó la unidad Nestlé Health Science,que desde entonces ha invertido en firmas que fabrican productoscomo bebidas para personas con trastornos metabólicos y unalimento médico vendido para el control nutricional de laenfermedad de Alzheimer.
Del lado farmacéutico, en tanto, importantes empresas comoGlaxoSmithKline, Abbott, Pfizer y Johnson & Johnson cuentantodas con marcas nutricionales y suplementos dietarios quepodrían jugar un papel clave en la expansión del mercadonutracéutico.