Telecomunicaciones y tecnología

Los niños enfrentan más amenazas cuando cruzan la calle que lo que piensan los padres

Por Lisa Rapaport

16 abr (Reuters) - Un estudio pequeño sugiere que los niñosno lograrían percibir con precisión cuán cerca pasarán losautomóviles de una esquina o cuánto demorarían en cruzar unacalle de manera segura.

Con realidad virtual, los autores analizaron con quéfrecuencia los niños quedarían en el medio del tráfico en lavida real y los resultados demuestran que "los padressobreestimarían la precaución en sus hijos" y pasarían por altooportunidades para enseñarles hábitos más seguros, según comentóvía e-mail la autora principal, doctora Barbara Morrongiello,profesora de psicología de la Universidad de Guelph, Ontario.

Con su coautor Michael Corbett convocaron a 139 niños consus padres para participar de un experimento virtual: cruzar lascalles de Guelph, que es una comunidad suburbana a 45 minutos deToronto.

Los participantes utilizaron auriculares con una pantallacon tecnología 3D y sensores de movimiento para detectar cadapaso real que daban en las calles virtuales. Se pararon en laesquina de un cruce de calles de dos vías con aceras. El ruidode los automóviles era cada vez más fuerte a medida que seacercaban.

Luego de un cruce de prueba para que los niños practicarancon el equipo, el equipo les pidió que cruzaran la calle virtualcuando pensaban que era seguro hacerlo. Los autores estimaron lacantidad de segundos que habrían demorado los vehículos enatropellarlos mientras cruzaban la calle.

Luego, los padres repitieron el experimento y respondieroncuándo pensaban que sus hijos intentarían cruzar la calle.

Los padres dijeron que sus hijos no cruzarían la callecuando los automóviles estuvieran a menos de cuatro segundos dedistancia, pero los niños tendieron a hacerlo con una distanciaaún menor, de tres segundos. Los automóviles virtualesatropellaron a los niños el 6 por ciento de las veces.

Los niños de entre 7 y 9 años tendían a cruzar la callecuando un automóvil estaba a 2,95 segundos de distancia,mientras que sus padres pensaban que lo harían con 4,19segundos. Los niños más grandes, de entre 10 y 12 años, cruzaronla calle con una distancia de 3,03 segundos, cuando sus padresesperaban que lo hicieran con 3,85 segundos.

En Injury Prevention, los autores señalan que estos niñossuburbanos quizás no estaban tan pendientes del tráfico como suspares urbanos, a la vez que podrían exponerse más al riesgo enel mundo virtual que en el mundo real.

Aun así, los resultados revelan un peligro real, según opinóel doctor Frederick Rivara, vicepresidente de pediatría deUniversity of Washington, Seattle. "Los padres tienen queconocer muy bien el nivel de desarrollo de sus hijos", sostuvoRivara, que no participó del estudio. "Lo denomino el efecto deLago Wobegon: todos los padres piensan que sus hijos están porsobre la media cuando, desde ya, la mayoría de los niños son lamedia. La cuestión con la seguridad del peatón es que un errorequivale a una lesión infantil grave."

FUENTE: Injury Prevention, online 31 de marzo del 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky