Por Lisa y Rapaport
(Reuters Health) - Las experiencias traumáticas de la niñezelevan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1, según sugiereun estudio de Suecia.Los autores entrevistaron a más de 10.000 familias y hallaronque el riesgo de desarrollar la enfermedad se triplicaba losniños que habían tenido experiencias traumáticas como undivorcio, una enfermedad o la muerte de un familiar.
Aunque esto no prueba que un hecho traumático provoquediabetes, el equipo considera que plantea la posibilidad de quela atención mental o la reducción del estrés tengan un papel enla prevención.
"Ahora sabemos que existen conexiones entre el cerebro y elsistema inmunológico, y no nos sorprende que un traumapsicológico altere el equilibrio inmunológico y favorezca lasrespuestas anormales", como la diabetes tipo 1, dijo el coautordel estudio, doctor Johnny Ludvigsson, investigador de pediatrade la Universidad de Linkoping, Suecia.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune: el páncreasdeja de producir insulina, que es la hormona que ayuda a lascélulas a nutrirse del azúcar en sangre. Cuando el sistemainmunológico ataca y destruye a las células pancreáticas beta,que producen la insulina, aparece la diabetes.
Millones de personas en el mundo padecen la forma más común,diabetes tipo 2, que está asociada con la obesidad y la edadavanzada, y no incluye la destrucción de las células beta.El equipo de Ludvigsson invitó a las familias del sudeste suecocon bebés nacidos entre octubre de 1997 y septiembre de 1999 aresponder cuestionarios entregados durante los controles médicosde rutina o por e-mail.
Los autores observaron que la exposición a una experienciatraumática grave en los primeros 14 años de vida elevaba elriesgo de desarrollar diabetes tipo 1, aun tras considerar losantecedentes familiares de la enfermedad y otros factores, comola edad de los niños y el nivel de educación y el estado civilde los padres.
Una lesión o una enfermedad grave en la niñez, la enfermedadde los padres o la muerte de un ser querido elevaron el riesgode desarrollar diabetes tipo 1 y esto se mantuvo estable auntras considerar variables como el sobrepeso o la obesidadinfantil.
Mientras que otros estudios habían asociado la diabetes tipo2 con el estrés crónico o grave, este estudio es uno de losprimeros que sugiere que esos mismos factores favorecerían laaparición de la diabetes tipo 1, según dijo por e-mail el doctorFrans Pouwer, psicólogo de la Universidad de Tilburg, PaísesBajos, y que no participó del estudio. Opinó que se necesitanmás investigaciones para demostrar esa relación con la diabetestipo 1.
"Estudios previos habían indagado esta asociación potencialentre las experiencias estresantes, la exposición al estrés y laaparición de la diabetes sin resultados concluyentes", recordóel doctor David Marrero, presidente de atención de la salud yeducación de la Asociación Estadounidense de Diabetes einvestigador de la Facultad de Medicina de Indiana University.
Aun así, consideró que los padres pueden tomar medidas parareducir el estrés en la vida de sus hijos y alentarlos a quehagan ejercicio y coman saludablemente. Es posible que eso noevite la aparición de la diabetes tipo 1, pero reduce el riesgode desarrollar diabetes tipo 2. FUENTE: Diabetologia, online 14 de abril del 2015.
Relacionados
- El PSOE retomará su petición de comisión de investigación sobre la amnistía fiscal trar el caso de Rato
- El Consell asegura que no tiene "nada que aportar" en la investigación en Imelsa porque no es de su administración
- La aparición de un arma de Nisman en casa de su madre añade polémica a la investigación
- Gobierno vasco espera que la Fiscalía "culmine con éxito lo antes posible" su investigación sobre la denuncia a Prieto
- Roche compra CAPP Medical para avanzar en su investigación sobre el cáncer