Por Lisa Rapaport
(Reuters Health) - Un estudio sugiere que la fisioterapiasería tan efectiva como la cirugía para aliviar los síntomas deestenosis lumbar, una causa frecuente de lesión nerviosa y dolorde cintura en los adultos mayores.
"La cirugía es más riesgosa, con un 15 por ciento decomplicaciones potencialmente fatales en la mitad de los casos",dijo el doctor Anthony Delitto, jefe de fisioterapia de laFacultad de Ciencias de la Salud y la Rehabilitación deUniversity of Pittsburgh. "La fisioterapia no es unprocedimiento con riesgo vital".
La estenosis lumbar, que es la compresión de los espaciosabiertos de la columna baja, provoca pinzamientos de losnervios, hormigueo, debilidad y entumecimiento en la espalda ylas piernas. Es cada vez más común con la edad y la AcademiaEstadounidense de Cirujanos Ortopédicos estima que 2,4 millonesde estadounidenses la padecerá en el 2021.
El equipo de Delitto analizó si la fisioterapia, que es mássegura que la cirugía, también sería tan efectiva para aliviarlos síntomas. En el período 2000-2005, 481 pacientes con unacirugía programada expresaron el consentimiento para participaren un estudio aleatorizado con fisioterapia. Sólo 169 pacientesaceptaron participar en el experimento: 87 ingresaron alquirófano y 82 recibieron fisioterapia.
Todos tenían 50 años o más y tenían que poder caminar por lomenos 400 metros sin dificultad. No tenían que tener otrasenfermedades, como demencia, enfermedad vascular grave, cáncer oinfarto previo.
La mayoría era sedentario o algo activo, y tenían obesidad.El grupo operado era algo más joven (67 años en promedio) que elgrupo tratado con fisioterapia (70 años), que concurrieron a dossesiones por semana, durante seis semanas. Los participantespodían optar por la fisioterapia en lugar de la cirugía duranteel estudio y en dos años lo hizo el 57 por ciento (47participantes).
A los dos años, ambos grupos lograron sentir el mismo aliviodel dolor y otros síntomas. "El estudio demuestra que la cirugíay la fisioterapia son opciones razonables; el paciente que optepor cualquiera de esos dos caminos llegará al mismo lugar en unoo dos años", dijo el doctor Jeffrey Katz, director del Centro deOrtopedia y Artritis para la Investigación de Resultados delHospital de Brigham y las Mujeres de Boston.
Katz, que publica un editorial sobre el estudio en Annals ofInternal Medicine, consideró que la cirugía aún tiene su lugaren el manejo de la estenosis lumbar. Aunque aseguró que no hayriesgo si primero se utiliza la fisioterapia.
Dado que tantos participantes optaron por quedar fuera delestudio y muchos participantes asignados al azar a lafisioterapia pidieron operarse, el doctor James Weinstein,director ejecutivo del sistema de salud de Dartmouth-Hitchcockque no participó del estudio, aseguró que se necesita un estudiocon más pacientes para obtener una idea completa de losbeneficios relativos de cada opción.
Aun así, "la cirugía debería ser la última opción", dijoWeinstein, que lideró un estudio publicado en el 2008 en NewEngland Journal of Medicine en el que la cirugía había sido másefectiva que las técnicas no quirúrgicas para aliviar lossíntomas.
FUENTE: Annals of Internal Medicine, online 6 de abril del 2015